EPRE fundamentó su pedido y fue contactada por la Secretaría de Energía para obtener nuevas precisiones.
Así como en invierno rige la «Zona fría», ahora San Juan espera ingresar en «Zona cálida» para sus tarifas de electricidad, debido al aumento de consumo por las altas temperaturas. Tras una presentación que hizo EPRE a la Secretaría de Energía de la Nación, llegaría pronto una repuesta.
«San Juan tiene la dualidad de tener temperaturas muy frías en invierno y muy calurosas en verano. Debido que la «zona cálida» se contempla en otras provincias, hicimos el pedido a la Secretaría de Energía de la Nación para que el consumo base vigente de 350 Kw/h por mes para menores ingresos y 250 Kw/h para ingresos medios es insuficiente en San Juan. Hablamos de condiciones de temperaturas muy altas y por ello, no hay un derroche de electricidad sino una necesidad de refrescar los ambientes. No tenemos un clima benigno y pedimos que, en su resoluión, haya equidad en relación a lo que pasa en otras provincias», detalló a Diario La Provincia SJ, el Dr. Ing. Roberto Ferrero, vicepresidente de EPRE.
Marcó que «nos requirieron más precisiones y esperamos que haya una pronta respuesta este mes. Nuestros informes tienen estadísticas, estudios e investigaciones con los que hemos fundamentado nuestro pedido. Hemos mantenido reuniones al respecto, donde expusimos por qué sube el consumo y que tenga en cuenta nuestra realidad». A esta presentación, se plegó el apoyo de los legisladores nacionales por San Juan, conocido la semana pasada, para que se mantenga el subsidio a un consumo más amplio.
Más allá de ello, insistió en un uso responsable de aparatos de refrigeración, sobre todo del aire acondicionado. «Es el que más consume electricidad en el verano; no hay que derrochar sino hacer un uso responsable. La quita de subsidios hace que el valor de la electricidad sea una gasto importante para los usuarios», dijo.
El dato
DiarioLaProvinciaSJ
