La empresa estatal YPF Litio busca posicionarse para dirigir el rumbo de la cadena productiva del litio, en un contexto donde las potencias extranjeras desean adueñarse de él. Hernán Letcher, su vicepresidente, dió detalles sobre los proyectos existentes.
Una de las grandes esperanzas para la Argentina a nivel económico es la gran reserva de litio disponible en el territorio. No solo debido a la posibilidad de extraerlo y exportarlo, sino por la posibilidad concreta de fabricar baterías para la creciente demanda de vehículos eléctricos, y así aportar valor agregado.
Sin embargo, existen múltiples dificultades para dar este paso, siendo un factor muy importante el interés de las grandes potencias como China y EEUU de utilizar este recurso para alimentar sus propias fábricas.
En Chile el presidente Gabriel Boric anunció un plan estratégico para que el Estado tuviera el control de la explotación. En Bolivia, el manejo del recurso es estatal. Andrés Manuel Lopez Obrador, de México, anunció la nacionalización del recurso. Ante esto, Argentina afronta el desafío de definir su estrategia de explotación.
Hernán Letcher, vicepresidente de YPF Litio, la dirección de la empresa estatal creada para el tratamiento del valioso recurso, habló en el programa En Cara o Ceca acerca de todo el trabajo que se realiza sobre este material.
«Nosotros venimos trabajando para poder insertarnos fuertemente en el proceso de producción de carbonato y para eso nuestra discusión principal es con las provincias con las cuales compartimos una decisión política de trabajar en conjunto», dijo a Cara o Ceca Hernan Letcher.
Actualmente, las dos únicas explotaciones activas en el país pertenecen a una empresa de Estados Unidos llamada Newco, que nació de la fusión de la empresa estadounidense Livent y la australiana Allkem.
«No está mal que haya empresas extranjeras, pero lo que me interesa es que el carbonato no sea un recurso que al país le signifique ‘espejitos de colores’. Es decir, tener ese recurso pero que no dé dinero para transformar las realidades provinciales», indicó.
«YPF Litio está recién empezando a producir carbonato, pero queremos que tenga un rol central tanto en la cadena primaria como en la producción de material activo, como lo tiene YPF en la explotación ee hidrocarburos», agregó.
Letcher opinó que se les deben exigir más aportes a las empresas. «El valor por el cual se paga regalías por ley es muy bajo: apenas el 3% sobre el valor en boca de salar, lo cual es poco. Así que creo que hay margen para incrementar esos valores sin tener problemas con las inversiones y procesos productivos».
Sobre la creación de la primera fábrica de baterías, dijo que «ya está montada», y que espera «en los próximos meses realizar celdas».
@Sputnik
/Imagen princiapal: foto archivo/