– El diario chino GlobalTimes expresó que «dos líderes mundiales, el Presidente Chino Xi Jinping y su homólogo ruso, Vladimir Putin, celebraron una crucial llamada telefónica el viernes, un día después de que Rusia lanzó operaciones militares contra Ucrania, en la que Xi subrayó la importancia de la resolución de la crisis a través de negociaciones«.
Agrega el medio que «analistas chinos creen que la conversación Xi-Putin en medio de la rápida escalada de la crisis de Ucrania envió señales fuertes para el mundo de las relaciones y la confianza entre China y Rusia es tangible y firme a pesar de que EEUU y Occidente intentan sembrar la discordia entre ellos utilizando la crisis. También mostró al mundo a China como una potencia responsable, que está activamente presionando para una solución pacífica de la cuestión instando a las dos partes a sentarse y hablar, que es un fuerte contraste con el enfoque de los Estados Unidos que pretende avivar el fuego».
Agrega el portal que «Xi dijo que China apoya a Rusia en la solución de la cuestión a través de negociaciones con Ucrania«.
A su vez el medio manifiesta que «Putin, dijo que los EE.UU. y la OTAN hicieron la vista gorda a las legítimas preocupaciones de seguridad de Rusia, y en repetidas ocasiones, han violado sus promesas a Rusia. Su continuo despliegue militar hacia el este han desafiado nuestra estratégica línea roja. También expresó el deseo de Rusia de tener de alto nivel de las negociaciones con Ucrania«.
– «Las autoridades ucranianas no cooperan con Rusia en cuanto a la preparación de las negociaciones bilaterales, mientras aumentan su capacidad para repeler a las tropas rusas en la propia Ucrania, afirmó este viernes el vocero del Kremlin», Dmitri Peskov.
«Zelenski hizo una declaración sobre su disposición a discutir el estatus neutral de Ucrania. Ante esta sugerencia, Putin aceptó dar instrucciones para que se organicen dichas conversaciones en Minsk. Telefoneó al [presidente bielorruso] Lukashenko y acordó que la parte bielorrusa haría todo lo posible para organizar la llegada de las delegaciones de la mejor manera posible y garantizar la seguridad y las condiciones para las negociaciones», aseveró Peskov ante los periodistas.
«Conforme a las instrucciones del presidente, se ha formado una delegación de representantes del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Administración Presidencial. Esta información fue comunicada a los ucranianos«, continuó.
«Tras una breve pausa, dijeron que estaban reconsiderando la idea sobre Minsk y que querían Varsovia, y abandonaron la comunicación. Hubo una pausa, que ha durado mucho tiempo y que va acompañada, por desgracia, por el despliegue de múltiples lanzacohetes por los elementos nacionalistas en zonas residenciales de las principales ciudades, incluida Kiev. Esta es una situación extremadamente peligrosa. Queremos ser completamente transparentes al respecto», indicó el vocero.
-«Los ultranacionalistas ucranianos y los neonazis despliegan armas pesadas, incluidos lanzacohetes múltiples, directamente en las zonas centrales de las grandes ciudades, incluso en Kiev y Jarkov. Planean provocar el fuego de respuesta de los sistemas de ataque rusos contra áreas residenciales«, expresó Putin.

Dirigiéndose a los militares ucranianos expreso que «no permitan que los neonazis y los ultranacionalistas utilicen a vuestros hijos, esposas y ancianos como escudos humanos, tomen el poder en sus manos. Parece que será más fácil llegar a un acuerdo con ustedes que con esta banda de drogadictos y neonazis que se alojó en Kiev y tomó como rehén al pueblo ucraniano entero«, expresó en una reunión con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
«De hecho, actúan de la misma manera que los terroristas en todo el mundo, escondiéndose detrás de las personas con la esperanza de acusar a Rusia de las bajas civiles», explicó Putin.
Putin afirmó también que los nacionalistas en Ucrania están luchando por la recomendación de unos expertos extranjeros, principalmente de asesores estadounidenses.
-«De acuerdo con el Estatuto del Consejo de Europa, el Comité de Ministros ha decidido hoy privar a Rusia del derecho de representación en el Comité de Ministros y en la Asamblea Parlamentaria… La suspensión [de derechos] no es una medida definitiva, sino temporal, que deja abiertos los canales de comunicación», dijo la organización.
A pesar de la suspensión, «el juez elegido por la Federación de Rusia en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos también sigue siendo miembro del Tribunal, el cual seguirá examinando y juzgando los recursos presentados contra la Federación de Rusia».
– El Servicio Federal para la Supervisión de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Medios de Comunicación de Rusia (Roskomnadzor) informó de «restricciones parciales de acceso a Facebook» a partir de este 25 de febrero.
– La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) ha pedido a todas las federaciones deportivas internacionales que pospongan o cancelen las competiciones programadas en Rusia o Bielorrusia.
Además, el COI insta a que no se exhiba ninguna bandera nacional rusa o bielorrusa ni se interprete ningún himno ruso o bielorruso en los eventos deportivos internacionales que no formen parte de las respectivas sanciones de la Agencia Mundial Antidopaje para Rusia.
-La Unión Europea ha acordado el «paquete de sanciones más masivo de la historia» contra Rusia, que será «parcialmente doloroso» incluso para la propia UE. Incluirá sanciones contra el presidente Vladímir Putin y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, indicó el canciller de Austria, Karl Nehammer.
–El Ministerio de Defensa de Rusia afirma haber capturado muchas armas importadas por Ucrania en los últimos meses.
Entre el armamento están los complejos estadounidenses Javelin y los británicos NLAW.
Los grupos armados de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, apoyados por Moscú, han avanzado este viernes 25 y 21 kilómetros, respectivamente, anunció el vocero del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.
Asimismo, el vocero afirmó que se «capturaron un gran número de armas suministradas por los países occidentales a Ucrania en los últimos meses». Entre ellas están los complejos antimisiles Javelin y NLAW, de fabricación estadounidense y británica, respectivamente.
En total, las tropas rusas han destruido 211 objetos militares. Los pertrechos militares destruidos incluyen seis aviones de combate, un helicóptero, decenas de tanques, carros blindados y otros vehículos militares, agregó Konashénkov.
/GT/RT/Spnk/AP/DW/FP