El gobierno bonarense de Axel Kicillof anticipó la vuelta del Plan Qunita, el programa de kits para recién nacidos, que fue desarticulado por el gobierno de Mauricio Macri a través de una operación política, judicial y mediática que cayó por inconsistente la semana pasada.
La confirmación del retorno de esa iniciativa dedicada a reducir la mortalidad por colecho en la primera infancia fue confirmada por el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien afirmó que distintos equipos de la gestión de Axel Kicillof están estudiando algunas variantes a la idea original.
“Estamos viendo las posibilidades y alternativas” de retomar ese plan “que posibilitó mejorara muchísimo el funcionamiento de las maternidades”, haciendo que cada familia beneficiaria “cumpliera con los estándares de cuidado indispensable” para los primeros días de un recién nacido, afirmó el funcionario, que fue uno de los responsables de motorizar la propuesta del joven Santiago Ares.
De momento, la puesta en marcha de una nueva edición del Plan Qunita se activaría solamente en la provincia de Buenos Aires, pero la posibilidad es que el gobierno nacional también participe del relanzamiento. “Hay voluntad”, dijo Kreplak durante una entrevista por Radio 10.
Proyecto de Ley.
El senador nacional Martín Doñate del Frente de Todos-Río Negro, presentó este lunes un proyecto para reconstituir por ley el Plan Qunita y retomar el programa nacional para la reducción de la mortalidad infantil, garantizando el acceso equitativo a los insumos y recursos necesarios para una adecuada atención del recién nacido y su crianza.
Cuando era diputado nacional, en 2016, Doñate se presentó en la justicia y frenó, por medio de una cautelar, la destrucción y quema de las cunitas que había determinado el juez Claudio Bonadío por la denuncia de la diputada Graciela Ocaña y el Gobierno de Mauricio Macri.
La propuesta actual del senador rionegrino se produce después de que la justicia sobreseyera a todos los imputados a raíz de esa denuncia.
Qunita- Ares.
De acuerdo a la propuesta del legislador, el programa se denominará ‘Qunita-Ares», en homenaje al fallecido joven diseñador Santiago Ares, quien inspiró la idea de la instrumentación de un kit «para bajar los índices de mortalidad infantil en zonas marginales del país, en tanto el registro más alto de muerte temprana se debe a lo que se denomina colecho», según datos que surgían antes de la aplicación del programa en 2015.
Según Doñate, la pretensión de la ley «es transformar el programa con carácter de política de Estado, un programa que fue frenado y judicializado por parte del Gobierno de Mauricio Macri y cuyas consecuencias no sólo fueron la vida y la salud de los bebés y sus madres» y apunta a «recuperar la política que se había instrumentado en el Gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2015».
Para ello «se establece la manda legal de entrega de un kit con insumos y recursos necesarios e indispensables para el cuidado del o la recién nacido/a, el cual incluirá en todos los casos una cuna desarmable, con sistema de encastre y bolsillos de tela; de fácil armado sin la necesidad de ninguna herramienta, un colchón y ropa de cama», se explicó en un comunicado.
Según el proyecto, deberá incluir también «indumentaria para el/la recién nacido/a, porta bebé, bolso materno, neceser y bolso cambiador con artículos de higiene para la mujer y persona gestante y el/la recién nacido/a, termómetro digital, algodón, crema de caléndula, crema hidratante, protectores mamarios y preservativos, bata, camisón y pantuflas, chupete, babero, mordillo, sonajero, libro de cuentos infantiles y guía de cuidados».