viernes, septiembre 5, 2025
InicioPolítica & Economía Maldonado, UTA San Juan: “No podemos dejar al trabajador como rehén entre...

Maldonado, UTA San Juan: “No podemos dejar al trabajador como rehén entre las empresas y el gobierno con el tema subsidios”

“La inflación te destroza el poder adquisitivo día a día, porque ya no es mes a mes. Al trabajador no le alcanza, por más que cobre en fecha”, expresó el Secretario General de UTA San Juan con respecto a la situación económica de los trabajadores del transporte. “Nosotros tenemos que estar en la calle y nos parece bien, queremos ser parte de la solución. Todos los trabajadores a esta altura deberían estar vacunados” sumó.

Ahora San Juan dialogó con Marcelo Maldonado, Secretario General de UTA San Juan, sobre la situación de los trabajadores del transporte de pasajeros en la provincia. Las nuevas medias, Red Tulum, negociaciones por salarios/subsidios se pusieron sobre la mesa.

Marcelo Maldonado, Secretario General de UTA San Juan.

Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Provincia (FATAP) pide en base el mismo acuerdo que se llegó en el AMBA para trabajadores del transporte público de pasajeros, el cual es un aumento del 37% y un bono de 30mil, así lo explicó Marcelo Maldonado, Secretario General de UTA. “hay una situación que está planteada desde el último Zoom que tuvimos todos los Secretarios Generales del interior, si no hay una solución el miércoles es muy probable que nosotros  tomemos medidas el jueves, de 24/48 horas”. “No podemos dejar al trabajador como rehén entre las empresas y el gobierno con el tema susbsidios”

El gremialista comentó que desde enero a la fecha envía sus pedidos a las autoridades gubernamentales correspondientes para tratar de acelerar el proceso de vacunación para el sector. “En abril fue la última vez que me contestó el Ministerio de Salud me contestaron que estaban usando el stock para vacunar a los grupos de riesgo(…) Empezamos a ver tan lejano eso que nos toque”.

“Pensar que lo único que nos aísla es un nylon” expresó Maldonado al hacer referencia de las medidas de protección que hoy en día tienen los choferes de colectivos. “El conductor tiene que transportar al usuario de una forma segura, pero lo quieren cargar con todo esto (…)Se vive presionando constantemente, a veces por parte de la empresa y a veces por la misma Secretaría de Estado de Tránsito y Transporte, de querer hacer que nosotros hagamos ese papel de policía”.

Para el dirigente de UTA San Juan las empresas deberían estar desinfectando en los paraderos las unidades y no responsabilizar al conductor de eso ante esta situación de pandemia. “Desinfectándolas especialmente en este momento el(…) chofer no tiene ni el tiempo ni los elementos” aclaró.

En cuanto a Red Tulum, UTA afirma que el cambio será completamente positivo para el transporte urbano, “el sistema es bueno, ojalá que se implemente como está en los pliegos”. Sin embargo, han planteado que se tomen en cuenta soluciones para las paradas de descanso de los choferes, donde puedan tener acceso a un sanitario, agua, refrescarse en momentos de altas temperaturas. Ante ese reclamo no han recibido una respuesta concreta, sino que “se irá viendo en la marcha”.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -