En una conferencia ante los medios organizada por el Frente de Todos San Juan, el gobernador Sergio Uñac llegó acompañado de los precandidatos a diputado nacional Fabiola Aubone y Walberto Allende Allende. Unos instantes antes había ingresado a la sala el precandidato Luis Rueda.
En la rueda de prensa estuvieron presentes tanto los ya nombrados tres precandidatos titulares como los precandidatos suplentes del espacio oficialista: Marita Benavente, Marcelo Trujillo y Noelia Tortarolo.

El gobernador, en su rol de presidente del Partido Justicialista y lider del FdT, destacó que están «conformes y contentos» con los resultados que definió como «una fotografía» y no como «una encuesta anticipada».
Adelantado a los resultados finales, Uñac aseguró que se el espacio logró ganar en 15 de los 19 departamentos. «Ha sido una jornada exitosa en contexto de pandemia», una elección «donde más allá de los números el único ganador es San Juan, la democracia sanjuanina y del país».

Al ser consultado sobre la no asistencia de un porcentaje importante del padrón a urnas, el lider del frente enumeró como posibles razones el zonda, la pandemia y alguna otra cuestión que evaluaran durante la semana. La participación ha sido baja, superando el 60%. Igualmente aseveró que «ha sido una buena jornada, en contexto de pandemia».
Según los porcentajes manejados por el gobernador, el voto en blanco fue del 12%, en relación a esto aseguró que es una «franja que debemos conquistar». «Empezaremos a desglosar los resultados(…)si dentro de ese voto en blanco hay concentrado un sector trataremos de enamorar, a ese sector hay que apuntar para que se puedan sumar».
Iñac aseguró que durante las PASO anteriores los resultados tuvieron una perfomance similar y que «estamos muy contentos de haber mantenido un resultado positivo en estas condiciones».
Aprovechó la conferencia de prensa para felicitar no sólo a los precandidatos de su frente, sino a los de los demás frentes electorales. «Nos felicitamos mutuamente», expresó al declarar que durante el día había dialogado con dirigentes de los otros espacios.
«La estrategia es seguir trabajando, priorizar el trabajo, quedan dos años de mandato» y afirmó sobre el camino a seguir hasta las generales del 14 de noviembre. «Tenemos ordenamiento financiero y necesitamos apoyo nacional», subrayó sobre la situación provincial y lo que significa estas elecciones para la gestión provincial.
Sin embargo, descato que «la evaluación la vamos a tener esta semana». «cuando veamos en que nos pudimos equivocar o no comunicar en estas elecciones», detalló sobre el camino que les espera.
«Ganar es ganar (…) siempre queremos hacerlo con el mayor porcentaje posible. Hay que mirar el contexto general» dijo.
«Hemos ganado con una diferencia aceptable» cerró.
