A cinco meses de la promulgación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la asociación civil FUSA de promoción de los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes y jóvenes relanzó su campaña “#Ahoraqueesley”, destinada a despejar las dudas de los equipos de salud que conspiren contra la realización de esta práctica.
Mediante podcasts, videos y otros recursos en línea que componen la iniciativa están destinados “a todos los profesionales que estén involucrados en la práctica, desde enfermeros, enfermeras, hasta ecografistas, pasando por trabajadores sociales y otros personas que intervienen en el proceso de atención”, explicó Camila Bazán, coordinadora de Comunicación de FUSA.
En el caso de los podcast estructurados en 6 episodios de 12 minutos de duración disponibles en Spotify y el portal web de FUSA, cada entrega se corresponde con una pregunta: “¿Cuáles son los métodos seguros para hacer una IVE?”, “¿Qué pasa con la IVE en adolescentes?”, “¿Las personas con discapacidad pueden acceder a la IVE?”, “¿Qué implica ser objetor de conciencia?”, “¿Cuáles son las sanciones para quienes no respetan la ley IVE?” y “¿En qué consiste la atención post aborto?”.
Como parte de las acciones de la campaña, FUSA realizará hoy lunes a las 19 un vivo en Instagram con una entrevista a la ginecóloga Melisa Pereyra, autora del libro “V. Ciencia para una geografía íntima sin mitos” y creadora del espacio @ginecoline que cuenta con casi 800 mil seguidores en esta red social, para responder dudas del público en general sobre IVE.
/Télam