La ministra de Hacienda, Marisa López, informó que se adelantará el aumento del 7% al mes de agosto, completando el 50% pactado para el 2021. Luis Lucero, secretario general de UDAP, aseguró a Ahora San Juan que no se trata sólo de salario docente, sino de mas cuestiones a resolver en el próximo encuentro el jueves 12 de agosto.
En cuanto a la inflación, Lucero dijo «recordemos que a principio de año se previó un 34,8% y hoy se debate estar por encima de lo esperado«. «El propósito de adelantar las paritarias no sólo es para reacomodar los salarios al nivel inflacionario, sino realizar y garantizar las paritarias en noviembre para el ciclo lectivo 2022«, aseguró.
En cuanto al primer cuarto intermedio realizado el lunes, en el cual participó el ministro de Educación, Felipe de los Ríos, la ministra de Hacienda Marisa López y miembros de los sindicatos docentes, entre otros, Lucero dijo «dejamos bien en claro el adelantamiento del piso salarial al mes de agosto, el cual estaba previsto para septiembre». Actualmente el piso es de $34.500, y el que se quiere adelantar es de $37mil. «Mejorar el incentivo docente, conectividad« sumó a las prioridades a negociar.
«Desde UDAP sabemos que la inflación interanual del 2020 superó el 47%. Y, desde septiembre del 2020 a junio del 2021 nunca bajó del 3% la inflación mensual», ejemplificó el secretario General de UDAP. «No hay una inflación que nos dé las garantías suficientes como para poder armar una paritaria en el mes de noviembre en vista al inicio del ciclo lectivo 2022», subrayó.
«No sólo tenemos que poner en valor el salario de los trabajadores activos, sino también sobre los salarios de los jubilados», indicó Lucero. «Trabajar sobre una Ley de Financiamiento Educativo que sepa asignar un 8% del PBI para educación, una Ley de Conectividad y de las herramientas necesarias y suficientes para poder trabajar en la virtualidad. Sumando a la formación docente», profundizó Lucero sobre los temas a tratar en las paritarias docentes.