«Creemos que todavía no es el momento de quitarnos el barbijo«, dijo el ministro de Salud porteño, Fernan Quirós, quien además sostuvo: «Sabemos que en el espacio abierto la contagiosidad es mucho menor, pero en la Ciudad pretendemos llegar al 70% de la población con las dos dosis de la vacuna antes de tomar este tipo de medidas».
Trás el anuncio emitido por la ministra de Salud Carla Vizzotti, cada distrito del país puede adherir, o no, a las flexibilizaciones, también puede decidir adecuarlas a la realidad de cada lugar. Las provincias de Salta, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Bs. As. anunciarion que el uso de tapa bocas en sus distritos continuará siendo obligatorio, aunque sea por el momento.
«Son medidas demasiado anticipadas. La resolución ministerial está vigente hasta el 1 de octubre y no habla de modificar los protocolos, así tampoco el DNU, que permite modificar protocolos recién a partir de esa fecha», indicó Quirós casi al unísono de la publicación del nuevo DNU. Esteban señaló que «la medida debería haberse tomado de forma participativa con todas las provincias«.
«Desde el 17 de abril de 2020 rige la obligatoriedad del uso del barbijo (tapabocas) en el ámbito de la ciudad Capital, tanto en espacios públicos como cerrados», se indicó en el comunicado emitido por la provincia cordobesa. «La Ordenanza 13.030, aprobada de manera unánime, establece «el uso obligatorio de dispositivos de protección que cubran nariz, boca y mentón, tipo barbijo casero o social, tapaboca o cobertor de tela, mascarillas, o elementos de producción casera, para circular en la vía pública, ingresar o permanecer en espacios públicos y privados de acceso público de cualquier índole, y/o en locales comerciales, plantas industriales, centros de salud públicos y privados y medios de transporte públicos y privados en el ámbito de la Ciudad de Córdoba», se detalla en el anuncio.
En tanto el resto de las provincias esperará el DNU para definir si adhieren o no a las nuevas medidas, y muchas de ellas, informaron a través de sus funcionarios que dependerá de la situación epidemiológica de cada distrito.
/Perfil.