«La pandemia ha venido a desnudar un montón de falencias. Lo que ha demostrado una gran fortaleza por parte del sistema universitario para adecuarse y dar respuesta a esta problemática» dijo el recientemente electo rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer.
«El Sistema Institucional de Educación a Distancia, de pronta creación, inmediatamente salió al frente a capacitar a los profesionales y a los chicos sobre las nuevas tecnologías a distancia y esto nos ha demostrado una herramienta nueva que ha venido para quedarse para mejorar la oferta educativa del sistema universitario sanjuanino» detalló como herramienta que vino a sobre llevar la crisis y se quedara.
Ahora San Juan dialogó con Tadeo Berenguer, quien asumirá su cargo como rector de la Universidad Nacional de San Juan el próximo 15 de julio, junto a su compañera de formula Analía Ponce como vice rectora. Berenguer ya declaro en otro medio local que no buscará la reelección porque «democracia está sustentada en la alternancia en el poder».
«Si bien vamos a ir en un tránsito gradual porque nuestras carreras por ahora son presenciales y debemos ir ordenadamente con la semivirtualidad o sistema bimodal, transitando hacia la presencialidad, pero al mismo tiempo el desafío de generar nuevas carreras totalmente virtuales para ampliar el espectro, para que pueda llegar a un más amplio sector de la comunidad sanjuanina y nacional« declaró Berenguer en cuanto al desafío que tiene en el corto y mediano plazo la casa de altos estudios.
«Por un lado ha sido una tremenda desgracia, pero por el otro la desgracias nos ponen desafíos de por medio. Esto nos ha permitido que podamos fortalecer la oferta nueva, que son las carreras virtuales». subraya en nuevo rector.
«Ha sido una campaña totalmente atípica con respecto a lo que estábamos acostumbrados a tener, bajo circunstancias nuevas, nuevas particularidades que han salido al ruedo. Esto ha permitido que la comunidad conozca más lo que es el sistema universitario, esto ha permitido que la universidad se ponga en mayor contacto con la sociedad« dijo en cuanto al desarrollo de la campaña de elecciones universitarias.
La pandemia, viendo el vaso medio lleno, ha permitido que la universidad abra sus puestas, la modalidad de las campañas electorales, la bimodalidad, y otros factores han hecho que la brecha histórica entre universidad y comunidad se tienda a aminorizar. Algo que se ha querido hacer desde hace muchos años.
«Esto es un desafío para transmitir a la comunidad toda todas las fortalezas y las propuestas que tiene la universidad y las posibilidades de salir al medio, y que el medio pueda transmitirle a la universidad sus necesidades y la universidad ofrecer respuestas desde el punto de vista que eso requiera. La tarea que viene ahora es una tremenda vinculación de la sociedad con el medio, por medio del gobierno provincial, municipales, gremios, la comunidad toda. Así hacer un proyecto provincial-nacional que supere las situaciones que estamos viviendo» profundizó el próximo 15 de julio asumirá el máximo cargo en la UNSJ.
«La universidad ya lleva un año y medio sin presupuesto. El año pasado no hubo presupuesto nacional para las universidades así que hubo prórroga de presupuesto 2019. En estos momentos la universidad, debido al recambio institucional, las autoridades salientes decidieron que el presupuesto 2021 sea adecuado y conformado por las autoridades entrantes«, detallo en cuanto a la situación actual de la universidad.
«Nos debemos abocar inmediatamente a esto para saber cómo distribuiremos las partidas presupuestarias en lo que resta del año y elaborar el presupuesto 2022, son las tareas inminentes que debemos afrontar en estos momentos apenas asumamos».
«Ya viene este nuevo semestre, con novedades desde el punto de vista sanitario, el sistema de vacunación a los jóvenes. Tenemos que empezar a trabajar fundamentalmente desde Secretaria Académica con las Asociaciones Gremiales para encarar este nuevo semestre con una bimodalidad, que ya se venía implementando pero tenemos que ir profundizando para tener un tránsito gradual a la presencialidad» dijo, en relación a lo netamente académico.
Después de un año y medio se van a poner a pensar y a trabajar para una educación virtual o a distancia … recursos humanos sobran lo q falta es ganas de trabajar y dejar la politiquería de lado …