La secretaria de Energía, Flavia Royón, brindó detalles sobre cuánto deberán pagar los usuarios una vez que se quiten los subsidios de forma escalonada. «El aumento promedio en materia de energía, sumando electricidad y gas, va a estar alrededor de 1.200 pesos», dijo la funcionaria.
La Secretaría de Energía anunció este martes los detalles del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas, electricidad y agua, que incluye la segmentación de acuerdo a los ingresos de los usuarios, con una diferenciación según la región del país de que se trate, y un tope de referencia para incentivar la eficiencia y el ahorro energético. El formulario permanece abierto para quienes no solicitaron el subsidio o para rectificar información. La secretaria de Energía, Flavia Royón, dijo que «el aumento promedio en materia de energía, sumando electricidad y gas, va a estar alrededor de 1.200 pesos» y detalló que «un hogar promedio se estima que debería consumir 250 kilovatios hora por mes y el corte que se hizo es en 400».
La quita del beneficio comenzará de forma progresiva en septiembre, en el caso del gas y luz, luego en noviembre y enero, mientras que en agua se hará por etapas en noviembre, enero y marzo.
En tanto, la titular de Aysa, Malena Galmarini, señaló que «en el caso del agua en promedio el aumento entre noviembre (de 2022) y junio del año que viene será de 1.000 pesos».
«Necesitamos concientizarnos que la energía y el agua es un recurso que hay que utilizarlo racional y sustentablemente», afirmó Royón. La funcionaria señaló que «esta segmentación ha sido pensada con un criterio de una distribución basada en la justicia social y equidad» ya que «hoy el 50 por ciento de la población de mayores ingresos recibe el 60 por ciento de los subsidios».
«Lo que tratamos de plantear es que llegue el subsidio a quien más lo necesita», dijo. Además, agradeció a quienes no solicitaron subsidios y aseguró que el Estado está trabajando para identificar a aquellos usuarios que no se inscribieron todavía pero necesitan el subsidio.
Royón añadió que en el nivel 1 (que comprende a los usuarios de mayores ingresos) «estaba previsto quitar de forma paulatina los subsidios en 3 tramos». «Originalmente eran tres tramos iguales, pero hemos tomado la decisión de que el primer tramo se va a hacer una quita del 20 por ciento del subsidio y en los otros dos bimestres, el 80 por ciento restante, en 2 etapas iguales. Entonces primer tramo se quita el 20 por ciento, el segundo el 40 por ciento y el tercero el 40 restante», puntualizó.
Tanto en gas como en energía eléctrica, afirmó la secretaria de Energía, no se perderá todo el subsidio si se superan los topes de consumo, «sino que en razón a la progresividad sobre el incremento al tope se va a hacer la quita del subsidio».