domingo, septiembre 14, 2025
InicioNacionalSin grietas: El Senado rechazó el intento de avance de Chile sobre...

Sin grietas: El Senado rechazó el intento de avance de Chile sobre la plataforma marítima argentina.

Durante la tarde del miércoles, el Senado de la Nación aprobó un proyecto de Declaración para expresar su “más enérgico rechazo” a la pretensión del Gobierno de la República de Chile de extender» -mediante el decreto firmado el 27 de agosto pasado por el presidente Sebastián Piñera-  «su plataforma continental” sobre aguas territoriales de la República Argentina

En el proyecto, los senadores calificaron la decisión del gobierno chileno como una  “violación al Tratado de Paz y Amistad celebrado con la Argentina en 1984” que desconoce “la demarcación del límite exterior de la plataforma continental” de conformidad con “la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”

En ese sentido, ratifican “su más firme respaldo al trabajo realizado por el Estado Argentino a través de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), el cual se ajusta” al tratado firmado entre los presidentes Raúl Alfonsín y Augusto Pinochet en 1984.

El tratado, recuerdan, fue “reflejado en la Ley Nacional 27.557, aprobada por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación el 4 de agosto de 2020 y promulgada por el Poder ejecutivo el 24 de agosto del mismo año”.

La declaración de este miércoles rechaza “el intento de apropiación por parte de Chile de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convemar y del Tratado de Paz y Amistad.

Por último, reafirma su “adhesión a lo expresado por la Cancillería Argentina en respuesta a la pretensión del Gobierno de Chile en cuanto a que la misma no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos, de acuerdo a la hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional”.

En este marco, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta,  Rodolfo Rodríguez Saá, calificó la decisión de Piñera como “inconsulta y violatoria de los tratados internacionales”. “Nos sorprende enormemente el decreto del presidente de Chile«, expresó Rodríguez Saá, al tiempo que afirmó que “la pretensión» del país vecino «no es aceptable para la República Argentina porque plantea una cuestión que debe ser resuelta a través del diálogo”.

Luego, el senador de Juntos por el Cambio, Julio Cobos, explicó que la pretensión de Chile «es extender hacia el este, pretendiendo incorporar a su soberanía cinco mil kilómetros cuadrados de nuestra soberanía y 25 mil kilómetros cuadrados que son patrimonio de la humanidad».

Además, ponderó la «rápida actuación de la Comisión de Relaciones Exteriores ante esta pretensión del gobierno de Chile«, y celebró que en estos temas importantes de Estado «todos nos pongamos de acuerdo y actuemos rápidamente».

Acto seguido, la senadora fueguina Eugenia Duré, indicó que “el proyecto respalda al Estado nacional porque tuvo un rápido accionar en cuanto al decreto del gobierno de Chile. Rechazamos esta pretensión de avance sobre nuestra plataforma continental y una extensa área de nuestros fondos marítimos y oceánicos”.

A su turno, Alberto Weretilneck titular del bloque Juntos Somos Río negro, destacó la acciones de la Cancillería argentina en torno a este tema y señaló que “nada” ha “violentado el derecho internacional. “Tenemos que apostar por el diálogo, desde nuestro bloque vamos a acompañar positivamente», dijo.

En tanto, el también fueguino y senador del Frente de Todos, Matías Rodríguez, indicó que el decreto de Chile “viola” el Tratado de Paz y Amistad de 1984 “que Argentina viene respetando sobremanera”.Quiero resaltar la importancia de una defensa unánime porque esto es una política de Estado y debe encontrarnos unidos”, puntualizó pero pidió no perder de vista la amistad con el pueblo chileno.

Por último, el senador de Juntos por el Cambio por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, explicó que la postura de su interbloque respecto a este tema, «independientemente de algunas opiniones particulares de algunos dirigentes, está clara, y es la defensa irrestricta de la soberanía argentina en todos los espacios que nos corresponden y las Islas Malvinas».

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -