NOTA DE OPINIÓN por Luis Hernández Monte.
En estas elecciones se define, además de quienes conducirán la provincia y los municipios, los que quedarán en mejores condiciones para el 2027. Aunque no lo digan, es así. Según la mayoría de las encuestas Uñac está en ventaja y esto plantea un horizonte muy interesante.
La danza de quienes quieren medirse el traje de gobernador para el 2027 empezará el mismo 15 de mayo de este 2023, cuestión que agrega una tensión política más al actual gobernador de confirmarse su triunfo. No sólo deberá pensar en cómo armonizar su gabinete, con una cámara de diputados que tendrá de todo con un panorama nacional incierto, sino que además desde el minuto cero estará la presión sucesoria. Quienes correrán con notoria ventaja en este escenario serán los actuales candidatos a vicegobernador.
Andino, no solamente ha tenido buenas elecciones sino además muy buenas gestiones. Tanto en el ejecutivo municipal como en OSSE, ha venido construyendo su imagen. Ha sido cuatro veces intendente de San Martín, en dos periodos, entre los cuales fue presidente de OSSE. San Martín es un municipio de menos de 15 mil habitantes y el penúltimo en coparticipación.
Su gestión ha logrado trascender las fronteras de un territorio tan chico y con tan pocos recursos, para ser bien considerada por todo el mundo. De todos los intendentes que hoy tiene el Ejecutivo provincial, el único intendente que tenía este nivel de alcance era Gramajo. Y éste se pasó para el lado de Gioja.
Ambos, tanto Andino como Gramajo, en las mediciones que se hicieron (previo a la decisión de Uñac de presentarse) tenían un índice de intención de voto a Gobernador de entre el 7 y el 8%, muy similares. En tanto como dije en la nota anterior, Baistrocchi no llegaba a medir, ya que tenía menos de 2 % a nivel provincial.
Eso muestra a las claras, la importancia de por qué fue elegido Andino, pero además tiene un elemento a favor, Andino nunca ha roto puentes políticos. Es una persona que se puede llevar bien con diferentes actores de la política y generar distintos niveles de consenso. Puede entablar una relación con Gioja, con Gramajo, con el mismo Baistrocchi, con cualquiera. Incluso con la oposición: Orrego, Martín, con quien sea.
Andino tiene esa posibilidad de tener una mirada política no tan sesgada y su gestión es tratada con ejemplos concretos. Ha desarrollado políticas que tienen un gran nivel de contención social, como la generación de cooperativas de trabajo para construir casas. En San Martín han construido más de 1000 casas a través de cooperativas de trabajo, es un ejemplo a seguir en varios niveles. Hace mucho tiempo que viene trabajando en la construcción de su imagen y ha mostrado gran destreza a la hora de conseguir recursos para mejorar su municipio.
En el caso de ser Vicegobernador, sería el sucesor lógico, porque sería replicar la experiencia del propio Uñac. A saber: haber tenido gestiones municipales exitosas, pasar a vicegobernador, no poder reelegirse quien está de Gobernador y ser él el candidato natural. Tal cual hizo Gioja con Uñac.
El actual aspirante a la reelección del sillón de la Capital, con notoriamente mayores posibilidades de obtener recursos, no ha dado muestras de un buen aprovechamiento de las ventajas. Sus obras han sido muy cuestionadas, tal como la Plaza 25 de Mayo. Además, decidió romper la ciudad un par de meses antes de las elecciones para mostrar gestión con las calles cortadas y obreros trabajando. Es un mecanismo político del siglo pasado que se contrapone con las gestiones de Andino, Gramajo, Orrego y Martin que han tenido una planificación y ejecución continua de obras.
Así, nos encontramos con el intendente de la Capital y sus aspiraciones de “almorzarse la cena”, de tratar de presentar una perspectiva del 2027 sin saber qué va a pasar dentro de un par de semanas. Una situación muy compleja donde no las tiene todas muy bonitas, digamos.
Baistrocchi es una persona que no construye puentes políticos, no tiene un nivel de mejoramiento de las relaciones políticas. Pertenece a un club exclusivo de los “zapatos puntudos” donde tienen la mentalidad de que los demás deben obedecer y subordinarse, si no lo hacen se rompen puentes.
No es así como sucede con el Gobernador Uñac, que tiene una mirada de apertura sumamente importante y que se puede ver en varios hechos. Desde el tratamiento de los derechos humanos, con la diversidad, los movimientos sociales, el manejo con las agrupaciones del PJ local, con los socios del frente, además el relacionamiento con los distintos sectores de poder sindical y económico, incluídos los inversores extranjeros. Es decir, que logra mantener un arco que incluye a los actores de la economía, lo social y de los peronismos. Desde personas que se sienten cercanas a Cristina hasta los que no la toleran, personas que quieren un Estado mucho más fuerte, hasta los que quieren mucha más inversión privada. Logra mantener con su línea moderada a diversos sectores a su alrededor.
Sin embargo, tanto Baistrocchi y dirigentes de su entorno, son parte de un equipo que tiene un pensamiento que excluye. Esas son las principales diferencias.
Por otro lado, en el caso de ganar Uñac, Orrego perdería su más clara oportunidad y seguiría el mismo derrotero que Basualdo. Por eso el eslógan es “ahora”, porque saben que es “ahora o nunca”, si no consigue ser gobernador ahora, no lo será nunca.
Muchos han venido pensando que la fórmula debería haber sido inversa, por las características principales de uno y otro. Fabián Martín es una persona que tiene mucha más formación política, un criterio de relacionamiento permanente para con otros políticos y sectores de la sociedad, más allá del entorno.
Martín es alguien más diligente, con mucho más carácter y mayor presencia a la hora de tener que ordenar una tropa tan compleja como la de Unidos por San Juan o ex Juntos por el Cambio, que contiene sectores tan diversos. Este frente es un cóctel explosivo que tiene a la ultra derecha beligerante de Vallejos, el liberalismo extremo de Belén Varela seguidora de Lopez Murphy, los cercanos a las ideas de Bullrich y del militar carapintada Gómez Centurión, a los macristas y larretistas del PRO, a los que vienen del neo peronismo basualdista, a los peronistas antigiojistas y antik, a los pañuelos celestes ultracatólicos, y de contracara, sectores progresistas como Arancibia, Colombo, grupos socialistas y los radicales. Una ensalada difícil de condimentar.
Tienen un arco muy grande de manejo político sin una contención ideológica como puede tenerlo San Juan por Todos con el peronismo y sectores afines, que vendría a ser el aglutinante.
De la oposición de los ex Juntos por el Cambio no hay nada que aglutine, ni ideológica ni programáticamente, excepto el me opongo a todo lo que sea oficialismo porque quiero llegar y no importa con quien ni como. La única persona que tiene una personalidad política fuerte y que puede tomar decisiones ante un entorno tan conflictivo es Martín. Por eso el futuro, caído Orrego, sería en la oposición, para Fabián Martín.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.