El producto interno bruto (PIB) de Argentina está sobre los 420.000 millones de dólares según algunas estimaciones con datos provisorios del 2021 y representa el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país o un territorio por un año.
La metrópoli meridional china de Shenzhen es en sí misma una potencia tecnológica que superó los tres billones de yuanes (unos 471.000 millones de dólares) en 2021, según la oficina municipal de estadísticas.
Muchos la llaman la Sillicon Valley + Wall Street china y se ha convertido en la casa matriz de grandes compañías nacionales de alta tecnología, como Huawei, ZTE, Tencent y BYD, así como, el centro de filiales de gigantes tecnológicos como IBM y Microsoft.

El año pasado, el PIB de la ciudad creció un 6,7 por ciento interanual. Los valores de producción de vehículos de nueva energía, robots industriales, teléfonos inteligentes y equipos de impresión en 3D aumentaron, respectivamente, un 173,9, un 60,5, un 40,9 y un 21,2 por ciento, respectivamente.
El beneficio total de las empresas industriales con ingresos anuales de más de 20 millones de yuanes en la ciudad alcanzó los 340.400 millones de yuanes en 2021, un aumento del 23,7 por ciento interanual. Asimismo, la inversión industrial creció un 27,1 por ciento con respecto al año anterior.
El volumen de exportación de Shenzhen ha ocupado el primer lugar entre las ciudades de la parte continental de China durante 29 años consecutivos. En el año pasado sus exportaciones alcanzaron los 1,9 billones de yuanes, lo que constituye un incremento interanual del 13,5 por ciento.
El volumen total de importaciones y exportaciones de la ciudad se situó en 3,5 billones de yuanes, con un aumento del 16,2 por ciento interanual.
En cuanto al gasto fiscal, en 2021 el gasto de la metrópoli en salud y educación aumentó el 15,8 y el 13,5 por ciento interanual, respectivamente, según la entidad.
De ciudad pescadora al Sillicon Valley Chino
No hace más de cuatro décadas, Shenzhen era una pequeña aldea al norte de Hong Kong, que contaba con alrededor de 30.000 habitantes, y se caracterizaba por ser un pueblo de pescadores, cultivos de arroz y casas humildes; por lo que, en ese entonces pocos pensarían en la ciudad innovadora en la que se convertiría.

Es así como, fruto de la explosiva reforma y apertura económica orientada al mercado en 1979, Shenzhen fue declarada como la primera Zona Económica Especial de China continental, convirtiéndose así en una zona donde las leyes y regulaciones económicas serían más flexibles para actuar bajo la lógica del mercado. Este acontecimiento, marcaría el inicio del desarrollo orientado a la exportación, la atracción de inversión y la globalización, por lo que, la reforma se daría de una manera más amplia e integral, desde el ámbito socio – económico, político, cultural, y medio ambiental.
De esta manera, desde que Shenzhen dejó atrás la ciudad pesquera y agrícola, ha evolucionado a tal magnitud que se ha convertido en una gran metrópolis, moderna e internacional. Así pues, hoy en día cuenta con una población mayor a 20 millones de personas, en donde la edad promedio oscila entre los 20 y 40 años, y la convierte así, en la ciudad con la mayor proporción de población vital a nivel mundial.

Según el World Economic Forum, en su reportaje sobre las ciudades más innovadoras del mundo, Shenzhen se sitúa en el puesto 14 dentro del Top 20 Global del 2019, en donde se encuentran también ciudades como Beijing y Shanghai. Lo cual demuestra el auge y rápido crecimiento de China en la industria global de la innovación.
Así mismo, Shenzhen se ha convertido en el sueño, no solo de habitantes chinos sino también de foráneos. Según Xinhua News, se calcula que aproximadamente el 95% de los habitantes provienen de otras zonas de China; mientras que, al menos 20.000 extranjeros que residen en esta majestuosa ciudad son originarios de 127 países.
De igual manera, Shenzhen es catalogada como uno de los puertos comerciales más grandes del mundo. Al mismo tiempo que, es el hogar de siete de las 500 compañías más grandes del mundo, según Fortune, dentro de las que se encuentran, Ping An Insurance, Huawei Investment & Holding, Amer International Group, China Evergrande Group, China Merchants Bank, Tencent Holding, y China Vanke.
/peopledaily/medios