El ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, se reunió con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. La reunión fue difundida esta mañana por el propio Stanley quien escribió en sus redes sociales: «Gracias a Sergio Massa por la productiva reunión de ayer. Esperamos seguir trabajando con él en su nuevo rol».
Massa llega a su rol de superministro con el peso de la deuda con el FMI intacto y con el compromiso, según anunció en su única conferencia ante la prensa, de cumplir con la meta del déficit del 2,5 por ciento; por lo que aseguró traccionará inversiones para conseguir los dólares necesarios para estabilizar la economía argentina. La primera gira internacional de Massa como «superministro» tendrá a Nueva York y Washington como destino «en busca de dólares».
Por otra parte, el flamante ministro señaló entro sus primeras medidas la de investigar a las empresas que subfacturaron exportaciones y sobrefacturaron importaciones, para lo que anticipó que se presentarán denuncia a la unidad antilavado de Estados Unidos, ya que se usaron bancos norteamericanos en las operaciones.
Cuando Argentina alcanzó, finalmente, el acuerdo con el FMI para reestructura la deuda histórica que dejó la gestión de Mauricio Macri, el embajador decidió reunirse justamente con el expresidente. En esos días, Macri compartió en sus redes el encuentro con Stanley en la embajada y dijo que hablaron «sobre el futuro de la Argentina y de los países de la región». El jueves pasado, Stanley volvió a cenar con Macri junto a los embajadores de Francia, Reino Unido, Canadá, Japón e Italia con el embajador de Alemania como anfitrión.
Antes de encontrarse con el ex presidente, el embajador norteamericano había elegido reunirse con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en febrero; días antes de tener su prime encuentro con el canciller argentino Santiago Cafiero.
Tras la polémica que generó por la reunión con Macri, el embajador norteamericano salió de la sede diplomática ubicada en Palermo y viajó hasta el Congreso para reunise con la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, en su despacho. «Conversamos sobre distintos temas de interés común: lavado de dinero, trata de personas y derechos humanos», dijo la vicepresidenta.
En aquella reunión, Cristina publicó también que le pidió respaldo para el proyecto de ley presentado por la bancada oficialista en la Cámara alta sobre la creación de un fondo común para pagar la deuda con la plata fugada, algo que no prosperó.