Este jueves,6 de julio, se llevó en el salón de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales un conversatorio que contó con la presencia de importantes profesionales internacionales, nacionales y provinciales, acerca de nuestro país en un contexto internacional cambiante, de los BRICS y del mundo multipolar. Argentina es uno de los países que ha mostrado más interés hacia el BRICS, incluso ha solicitado su adhesión.
La charla-debate se realizó este jueves pasado 6 de Julio desde las 9:30hs y tuvo como destinatarios/as al público en general y a estudiantes de carreras afines a las Ciencias Politícas y Económicas.
Desde nuestro medio, Ahora San Juan en conjunto con el proyecto educativo SputnikPro de la agencia de noticias Sputnik en el que participan expertos de más de 80 países, la Fundación Ideas para Promover Equidad, en conjunto con la cátedra de Relaciones Internacionales del Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, el centro de estudiantes IDEAS y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) realizaremos un conversatorio con profesionales internacionales, nacionales y provinciales.

La charla fue con dos modalidades, presencial para quienes se encontraban en el salón y virtual para quienes estaban concectados desde sus casas. Participaron estudiantes de diversas carreras, comunicadores, politologos y público en general.

Acerca de los exponentes y la charla:

Daria Yúryeva
Jefa del Departamento de América Latina de la agencia internacional de noticias Sputnik.
Coordina el trabajo de Sputnik Mundo y Sputnik Brasil.
Jorge Elbaum
Sociólogo, periodista, investigador y profesor universitario. Doctor en Ciencias Económicas. Se especializa en temáticas de coyuntura nacional e internacional, con foco en la situación política, social, económica y judicial.
Alejandro Pozzi
Docente de Política Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Jorge Lorenzo
Presidente Fundación Ideas para Promover Equidad FIPPE.
La sigla BRICS se utiliza para nombrar al conjunto formado por Brasil (B), Rusia (R), India (I), China (C) y Sudáfrica (S). Se trata de las cinco naciones con economías emergentes o recientemente industrializadas más importantes del planeta. Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) concentran el 40% de la población mundial, el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) y producen más de un tercio de la producción mundial de cereales.
Esta jornada tuvo como fin poder debatir y reflexionar acerca qué son los BRICS y el papel que juegan en la economía mundial y de todos los agentes que intervienen de alguna u otra manera en ellos. Además, se intenta responder a los interrogantes como ¿Cómo la Argentina se relaciona con las BRICS? ¿Qué países integran el mundo multipolar? ¿Qué se entiende por un mundo multipolar? ¿Cuál es la importancia del BRICS en la economía mundial? ¿Qué objetivos persigue la BRICS?


Link a la charla:
Sobre Argentina y los BRICS:
La alianza de los BRICS ha ido ganando fuerza a nivel mundial, representando hoy en día un contrapunto al orden mundial actual unipolar, en el cual el dominio es principalmente de EEUU y sus aliados. BRICS, esta alianza del sur global, se ha posicionado como una alternativa en la forma de relacionarse los distintos países, primando la igualdad y el respeto a la soberanía de cada nación.
A nivel global y geopolítico nos encontramos frente a grandes cambios, en el cual la creación de un mundo multipolar ya es una realidad. En este contexto, ya son más de una veintena de países los que han solicitado unirse al BRICS, en lo que sería el espacio “BRICS+”.
Arabia Saudí, Argelia, Egipto, Indonesia, Irán y Turquía son algunos de los que han mostrado interés en adherirse al organismo.
El tema de nuestra charla es un momento clave. El próximo agosto está prevista la Cumbre de los BRICS en Sudáfrica, en la cual se discutirá la adhesión de nuevos países al bloque, así como otros temas trascendentales como la posibilidad de la creación de una nueva moneda que dispute la hegemonía del dólar a nivel mundial.
Para Argentina es muy atractiva la adhesión. Brasil, y su presidente Lula Da Silva han expresado que abogaran por la entrada de Argentina en el bloque, al igual que China e India que han mostrado su apoyo a nuestro país.
El bloque de países además cuenta con un banco propio, el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) que tiene como tarea financiar proyectos para desarrollar en los países del sur global. La presidencia del Banco fue asumida este año por la ex presidenta de Brasil Dilma Rousseff.
La presidencia de los BRICS es rotativa cada año, este año es el turno de Sudáfrica. En el 2024 pasará a Rusia.
/Imagen principal y contenido: ©fotos ahorasanjuan