Durante la mañana de este martes, tuvo lugar en la Legislatura provincial la presentación del Proyecto de Ley del Sistema Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Tulio del Bono señaló que “Vivimos en una nueva era, a la que algunos denominan ‘Sociedad del Conocimiento’, porque la riqueza de las naciones y la felicidad de sus pueblos dependen, en buena medida, de su capacidad de adquirir y utilizar conocimiento. Este conocimiento se adquiere a través de la investigación científica y tecnológica. A su vez, este conocimiento para que redunde en bienestar general de la sociedad se transforma en innovaciones como bienes, servicios, modelos de negocios”.
Asimismo, afirmó que “Los gobiernos deben asignarle importancia a la ciencia, la tecnología y la innovación porque son la llave de la riqueza, la prosperidad y la liberación de los pueblos”.
Por su parte, Marita Benavente, subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica de la SECITI manifestó que “Es una impronta que viene desde el Acuerdo San Juan, ahí se reunieron una numerosa cantidad de participantes con conocimientos de alta tecnología. Y coincidimos en que después de la pandemia teníamos que aprovechar todos estos conocimientos para San Juan. Así junto a Tulio Del Bono buscamos a los mejores expertos internacionales como es el caso de Rubén Zárate, que tiene un gran currículum sobre todo en lo que es Polo Tecnológico, el tema principal que nos interesa. Vamos con esa intención para comenzar a trabajar en convertir a San Juan en un verdadero polo tecnológico”.
Por su parte, Rubén Zárate, referente de la consultora que fue contratada para participar del proyecto de ley, dijo “Esto es fundar conocimientos para un proceso de innovación que cada uno de los territorios de Argentina hoy requiere y es un proceso de carácter mundial. Se habla mucho de la sociedad del conocimiento e información, pero es necesario hacer reformas institucionales importantes para que cada comunidad local tenga la capacidad institucional de apropiarse de estos beneficios relacionados al conocimiento. Vengo de cooperar con el CFI (Consejo Federal de Inversiones), quien ha colaborado con la provincia en esta instancia y esto tiene tres componentes».
El consultor añadió que «el Proyecto de Ley, el cual permitirá crear un sistema provincial de innovación donde se le da un lugar a todas las organizaciones científicas y tecnológicas nacionales e incluso internacionales (por convenio) y provinciales para que pongan a disposición de la agenda nacional. El segundo aspecto es la creación de una Agencia Provincial de Ciencia y Tecnología, la cual proviene de un fondo especial nacional donde San Juan tiene un aspecto importante porque tiene un criterio de generalización de la ciencia. En cuanto al tercer aspecto es la definición de un plan, que de hecho se avanzó mucho de una manera muy participativa, donde revisamos todos los puntos surgidos del Acuerdo San Juan».
Para finalizar Rubén Zárate agregó que «En esto la provincia es un ejemplo para el país, y en base a ello elaborar y definir algunas estrategias generales para contar con un plan de trabajo para llevarlo a un plano internacional, y aquí San Juan tiene muchas posibilidades”.