En la mañana de este viernes, se presentó el programa «Movete en tu Centro de Salud», el cuál consiste en clases de Educación física gratuita, especificada y adaptada para niños, jóvenes y adultos.
En la mañana de este viernes se realizó la presentación del programa «Movete en tu Centro de Salud» que pertenece al Programa de Lucha Contra el Sedentarismo.
La referente del programa, Cecilia Pérez explicó que «Movete en tu Centro de Salud» es una iniciativa que, forma parte del Programa de Lucha Contra el Sedentarismo, consiste en incorporar profesores de educación física a los equipos interdisciplinarios que vienen trabajando con pacientes con enfermedades crónicas. El objetivo es poder realizar un abordaje integral del paciente» y agrega que de esta manera, «el paciente no solamente tiene la asistencia de todo el equipo de salud si no que también la parte de actividad física a cargo de un profesor».
«Desde la gestión del actual Gobernador se determinó la actividad física y el deporte como una política de Estado» remarcó Cecilia Pérez y agregó que «esto ya ha hecho la creación de muchos programas gratuitos de actividad física para la gente y también importantes inversiones a nivel infraestructura deportivas. Esto ha llevado a que en las últimas encuestas nacional de factores de riesgo que se realizaron en 2018, la Provincia de San Juan arrojó que es la provincia más activa del país con un índice de prevalencia de actividad física de solamente un 23%».
«Movete en tu Centro de Salud» es un programa que está abordado en toda la provincia, en toda la zona sanitaria» explicó la profesional y adelantó que «la propuesta de este año es incorporar público masculino«.
«El trabajo en los Centros de Salud es un trabajo interdisciplinario donde a la persona se la aborda de forma integral, ingresa al circuito de salud a través del profesor de educación física o a través de la licenciada en nutrición o del médico y se lo deriva a la actividad física y se les hace todos los controles pertinentes» detalló Matías Caño, integrante del programa «Movete en tu Centro de Salud» y agregó que «la persona esta apta para realizar actividad física y se la incorpora al grupo».
«Desde hace poquito tenemos la noticia de que el profesor pasa a trabajar como un profesional dentro del Centro de la Salud y la persona se la carga en el sistema para que quede registrado. De esta manera, el profesional puede observar si la persona hace sus actividades físicas, tiene su presente, tiene su ausente y eso en la historia clínica se ve impactado» finalizó Matías Caño.
@LV1.
/Imagen principal: LV1/