sábado, septiembre 13, 2025
InicioPolítica & Economía Se cumple la segunda jornada del paro de 48 horas dispuesto por...

Se cumple la segunda jornada del paro de 48 horas dispuesto por la UTA en las provincias.

La UTA lleva adelante el segundo día de paro de transporte público y el acuerdo parece estar lejos de llegar. Si bien la medida de fuerza culmina a las 00 de este jueves, desde el gremio no descartan nuevas restricciones en el servicio si no se firma el nuevo acuerdo salarial, en San Juan fracasó la conciliación obligatoria. 

La conducción nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, cumple este jueves la segunda jornada del paro de 48 horas en el interior del país en demanda del cobro del aumento salarial ya acordado, según informó el gremio.

La medida de fuerza, que afecta a las líneas de transporte urbano de pasajeros en el interior del país, no comprende al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ni tampoco a las provincias de Río Negro, Chaco y La Rioja, donde se alcanzaron acuerdos con empresarios locales.

En nuestra provincia los representantes de estos dos organismos desconocieron la autoridad de la Subsecretaría de Trabajo ya que el conflicto es con Nación. El ministro de gobierno, Hensel, manifestó que de igual manera intentarán destrabar el problema. El funcionario recalcó que en San Juan son unas 250.000 personas las que se ven afectadas por esta decisión de UTA.

‘Esto afecta a una gran cantidad de usuarios, casi 250.000 personas utilizan el transporte público en San Juan. Es un impacto muy alto y a nivel país esta afectando a más de 10.000.000 de personas. Este es el impacto de la medida que ha tomado UTA habiendo fracasado las audiencias conciliatorias en el Ministerio de Trabajo de la Nación’, sentenció Hensel.

Por otro lado, el gremialista nacional Roberto Fernández dijo «La UTA luchará por la efectivización de la mejora salarial a los trabajadores del interior y adoptó por ello medidas de acción gremial. El sindicato exige el cumplimiento del acuerdo, de la misma manera que realizó en su momento gestiones estatales para consensuar el incremento de los haberes para el personal del AMBA», detalló el sindicalista en un comunicado.

También, sostuvo la necesidad de que se cumpla la premisa de «igual remuneración por igual tarea» para los trabajadores del interior del país, y exigió «un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior, que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto».

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -