Con el objetivo de neutralizar la huella de carbono para el 2050, la provincia junto a unas 32 empresas trabajarán en materia de desarrollo sostenible para mitigar el cambio climático.
Este martes, el secretario de Ambiente, Francisco Guevara se reunió con algunos de los actores, entre ellos con representantes de la Unión Industrial de San Juan y el Observatorio Ambiental, para avanzar en ese sentido.
«San Juan da un paso más en materia de un desarrollo sostenible» expresó el Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara y explicó que «a nivel nacional existe la Secretaria de Cambio Climático, conducida por Cecilia Nicolini y viene desarrollando un programa, un plan nacional de lo que es la mitigación del cambio climático»
Francisco Guevara detalló que «el sector privado, la agricultura, la ganadería empieza a remediar y a compensar también en lo que genera en cuanto a huella de carbono» y agregó que «Argentina apunta al 2050 a la neutrocarbonalidad y para eso San Juan tiene que presentar un programa, una plataforma de acción climática y hoy día con el Observatorio Ambiental hemos dado un avance más que importante.»
Para que Argentina alcance en el 2050 la neutrocarbonalidad es necesario cumplir con las «acciones que se van a llevar adelante en materia de neutrocarbono que otros países ya están desarrollándolo, eso implica mucho trabajo con científicos, mucho trabajo con la universidad, seguir los estándares que también plantea a nivel nacional el Programa de Cambio Climático y los acuerdos internacionales» explicó Guevara.
El Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara, expresó lo importante de «este avance cualitativo en el que más de 30 empresas han participado» y explicó que «ninguna actividad se puede desarrollar si no está atravesada por el ambientalismo«.
«Cada sector, la agricultura, la ganadería, el sector industrial, el comercial, los productos que se utilizan para el desarrollo de la agricultura, desde la alimentación para los animales, desde la transición energética que se vaya llevando adelante en las empresas de energía convencional a una energía alternativa, todas estas medidas es lo que va llevando a que se genere el neutro carbono» describió el Secretario Guevara y continúo explicando que «las construcciones nuevas de viviendas, ayer veíamos como el Gobernador inauguraba una fábrica de ecopaneles, todas estas industrias necesitamos que San Juan vaya tomando nuevas formas en el trabajo«.
«Es lo que los acuerdos internacionales de Argentina como también la Ley Nacional de Cambio Climático obliga ahora a los territorios de cada provincia a presentar su trabajo de mitigación» finalizó El Secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara.
@LV1.
/Imagen principal: © LV1/