El Ministerio de Defensa de Rusia informó que “misiles de alta precisión y largo alcance destruyeron los edificios de producción de la planta de blindados en Kiev y la instalación de reparación de equipos militares en Nikolaev”.
Además “16 activos enemigos fueron alcanzados por misiles aéreos de alta precisión: 11 áreas de concentración de armas y equipo militar ucraniano en; 2 depósitos de armas de misiles y artillería; 1 base de almacenamiento central para equipos de comunicaciones y reconocimiento de radar y 1 base de almacenamiento de armas antiaéreas y área de concentración de unidades de la 95.a Brigada de Asalto Aerotransportado”.
“Durante la noche, la aviación operacional-táctica golpeó 67 áreas de concentración de mano de obra y equipo militar ucraniano” agrega el comunicado.
El informe asegura que en un día “las tropas de misiles y la artillería alcanzaron 811 objetivos, incluidos 43 puestos de mando ucranianos, 8 columnas de combustible para equipos militares y 760 áreas de concentración de mano de obra enemiga”.

Día tras día se intensifican los ataques de artillería y bombardeo rusos sobre concentraciones en la zona sur y este como preludio de la segunda fase de la operación militar rusa en Donbás.
Reportajes a prisioneros de guerra ucranianos transmitidos por medios rusos aseguran que se están infringiendo graves daños a las tropas ucranianas pero que aún tienen operatividad combativa en el este. Antes de ayer el presidente ucraniano dijo que había 44 mil militares de sus fuerzas armadas en la zona.
Se indica por otra parte que las reservas de combustibles y la destrucción de plantas de reparación y producción de material bélico están generando limitaciones de movilidad y reposición.
Al mismo tiempo se denuncia desde la defensa rusa que las fuerzas ucranianas en las ciudades fortificadas del este se están ubicando, al igual que en Mariúpol, en hospitales, escuelas y jardines de infantes que previamente son desocupados. Desde la milicia separatista de Donetsk afirman que “usan las mismas tácticas de los terroristas del ISIS en Siria para culpar a Rusia”.

Zelensky cree que un tratado de paz con Rusia debe constar de dos documentos: uno garantías de seguridad de otros países y otro que defina las relaciones entre Ucrania y la Federación Rusa.
Al mismo tiempo afirma que cuando Azov sea destruido en Mariupol, las negociaciones terminarán. “Mariupol puede ser como diez Borodianka, y quiero decir que la destrucción de nuestro ejército, nuestros muchachos, pondrá fin a todas las negociaciones”.
Esto sucede ante la inminente destrucción de los restos del regimiento neonazo Azov en la planta industrial de Azovstal.
En los planteos de negociaciones no menciona Crimea, Donbás y los requisitos rusos de «desmilitarización y desnazificación». Dicho en otros términos, está claro que no habrá avances en las negociaciones hasta el momento y el campo de batalla será el que defina todo.

El presidente de Ucrania, Zelenski, pide 7.000 millones de dólares al mes la ayuda financiera urgente que necesita su país, reporta este jueves Bloomberg con referencia a personas familiarizadas con el asunto.
Según la agencia, Zelenski se lo comunicó así a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante la visita de ésta a Kiev la semana pasada. La ayuda financiera se destinaría a cubrir pagos sociales y salarios.
Asimismo, Zelenski habló de los retos a los que se enfrenta Ucrania al intentar exportar grano, y Von der Leyen prometió introducir una tramitación rápida de mercancías en las fronteras de la UE.

Rusia prohíbe la entrada en su territorio para Boris Johnson y otros altos funcionarios británicos. Moscú tomó la decisión en vista de «las acciones hostiles sin precedentes del Gobierno del Reino Unido» que incluyeron la imposición de sanciones personales contra altos cargos rusos.
«La medida responde a la desenfrenada campaña informativa y política de Londres para aislar a Rusia a nivel internacional y crear condiciones para contener a nuestro país y estrangular la economía nacional», añadieron desde la Cancillería.
El presidente ucraniano, Zelenski, dijo que desde el comienzo de la guerra iniciada por Rusia ya hay entre 2.500 y 3.000 soldados muertos en sus filas, y cerca de 10.000 heridos según manifestó en entrevista a la CNN donde además dijo que «Es difícil estimar los muertos civiles sobre todo donde hay ciudades sitiadas como Jérson o Mariúpol. No sabemos con precisión cuánta gente ha muerto en las áreas que están bloquedas».
Por su parte en los medios rusos publican sobre la vida civil cotidiana en Jérson, que no está sitiada sino que está bajo control ruso, incluso se muestran imágenes de los mercados que aceptan moneda rusa y ucraniana, entrega de gasoil a agricultores, apertura de unas escuelas y la emisión de un canal en idioma ruso. De igual manera en las áreas “liberadas” de Mariúpol se están estableciendo administraciones de la República de Donetsk a la cual pertenecería esta ciudad según los separatistas.

“Estados Unidos ha enviado 18 obuses remolcados de 155 mm y 40.000 proyectiles de artillería a Ucrania como parte de la nueva ayuda, pero incluso esa cantidad podría agotarse en cuestión de días, lo que aumenta la posibilidad de que las Fuerzas Armadas se queden sin municiones”. dijo un funcionario en una entrevista con la CNN.
Según él, durante los feroces combates anteriores, las fuerzas ucranianas dispararon hasta mil rondas de artillería por día. Vale la pena agregar que las Fuerzas Aeroespaciales Rusas atacan diariamente, incluso en los depósitos de municiones, y las tropas rusas también capturaron varios depósitos de armas durante la retirada de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

El presidente de Lituania insta a Finlandia y Suecia a unirse a la OTAN cuanto antesFinlandia y Suecia deben adherirse a la OTAN lo antes posible, insiste el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda. «No pueden perder el tiempo, necesitan implementar la decisión [de unirse a la OTAN] lo antes posible», dijo en una entrevista con ‘Financial Times’.A su juicio, la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN contribuirá a mejorar la seguridad en la región del Báltico y fortalecerá a la Alianza Atlántica.
«Por pedido de la parte saudí tuvo lugar una llamada telefónica entre el presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán«, señala el comunicado.
Las partes, añade el texto, valoraron positivamente el trabajo conjunto en el marco de la alianza OPEP+, destinado a garantizar la estabilidad del mercado mundial del petróleo.
Durante la conversación, Vladímir Putin y Mohamed bin Salmán abordaron también cuestiones pendientes de la agenda bilateral, incluido en el ámbito del comercio y la economía, indica el comunicado.
Rumanía prohibirá la entrada de barcos de bandera rusa a sus puertosRumanía prohibirá a partir del 17 de abril la entrada de barcos con pabellón ruso a sus puertos, informó la Administración Marítima y Portuaria del país.
«A partir de las 00.00 del 17 de abril de 2022 se prohíbe el ingreso en los puertos rumanos de todo barco registrado bajo pabellón ruso, incluidos los barcos que han cambiado la bandera rusa a la de cualquier otro Estado o han cambiado su registro en Rusia a un registro en cualquier otro Estado después del 24 de febrero de 2022», dice el comunicado.
Zajárova asegura que Alemania también tiene laboratorios biológicos en Ucrania Alemania, al igual que EEUU, ha estado llevando a cabo por muchos años «actividades militares y biológicas» en el territorio de Ucrania, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, en un comentario a RT.
Según la diplomática, esta es una de las razones por las que Berlín «se muestra más activo que otros países de la UE» en intentar atribuir a Rusia los planes para usar armas biológicas y químicas en Ucrania.
La diplomática añade que hay pruebas de que Alemania «coordinó su trabajo en el ámbito de la seguridad biológica con los aliados estadounidenses que habían creado en Ucrania una red de al menos 30 laboratorios biológicos que, entre otras cosas, llevaban a cabo experimentos científicos peligrosos».
/RT/Sptnk/DW/BBC/CNN/Bloomberg