En el comunicado matutino del Ministerio de Defensa de Rusia expresó que «Teniendo en cuenta la situación catastrófica en la planta metalúrgica de Azovstal (en Mariúpol), así como guiadas por principios puramente humanos, las Fuerzas Armadas Rusas ofrecen una vez más a los militantes de los batallones nacionalistas y mercenarios extranjeros a partir de las 12:00 (hora de Moscú) el 19 de abril de 2022 cesar las hostilidades y deponer las armas. A todos los que deponen las armas se les garantiza la preservación de la vida«.
«Una vez más, hacemos un llamado a las autoridades oficiales de Kiev para que muestren prudencia y den las instrucciones apropiadas a los militantes sobre cómo poner fin a la resistencia sin sentido y abandonar el semillero de resistencia. Sin embargo, al darse cuenta de que no recibirán tales órdenes y órdenes de las autoridades de Kiev, los instamos a que tomen esa decisión por sí mismos y depongan las armas«.
El comunicado detalla la operatoria que comienza a las 13hs de Moscú ( 7hs de Argentina) con el intercambio de comunicaciones y la puestas de banderas de ambas partes dando acuerdo de alto el fuego y rendición para que de «14:00 a 16:00 (hora de Moscú) se realiza la salida de todas las unidades armadas ucranianas y mercenarios extranjeros sin excepción, sin armas ni municiones».
En el llamamiento del ejército ruso expresan que con la postura de Kiev «un destino sin gloria les espera a todos» por lo que «la única decisión correcta de poner fin a las hostilidades y deponer las armas ahora, dondequiera que tus «promotores» te obliguen a luchar por las ideas del nazismo».
Culmina el comunicado agregando que «la Federación Rusa garantiza a cada uno de ustedes la preservación de la vida y el cumplimiento de todas las normas de la Convención de Ginebra sobre el trato de los prisioneros de guerra, como ya sucedió con los militares de las AFU que se rindieron anteriormente en Mariupol«.
*Foto de portada: la planta de acero de Azovstal, una de las más grandes de europa, bajo bombardeo.

El anuncio de oferta de rendición de Moscú se da en el medio de una serie de solicitudes de intercambio de un político opositor ucraniano por los batallones de neonazis y mercenarios que están cercados en Azovstal, sumados a pedidos de Zelenski de intervención o negociación de la OTAN y una acción propagandística que incluye videos niños que supuestamente están en los sótanos de la planta de acero.
El punto es que en la anterior oferta de rendición y durante todos los corredores humanitarios ofrecidos los mercenarios y combatientes ucranianos no dejaron salir a nadie.
Sobre este punto y luego de que se conociera un video de un comandante del regimiento neonazi Azov que pedía por la liberación de supuestos civiles el líder checheno Ramzán Kadírov expresó: «Mire esta vil hipocresía y las mentiras de los criminales de Azov que se han asentado en los edificios de Azovstal. Fue la parte rusa la que siempre abogó por organizar corredores de vida para los civiles, brindándoles protección, refugio, alimentos, asistencia médica, mientras que los fascistas de Azov los utilizaron como escudos humanos. Si ustedes, la escoria de Azov, están tan preocupados por la vida de los civiles, ¿para que qué los dejaron en los sótanos? ¿Por qué no se les permitió salir cuando los combatientes rusos proporcionaron pasillos y anunciaron un régimen de silencio? La respuesta es obvia: necesitabas rehenes. Y ahora, cuando la bota de los libertadores rusos oprime vuestra falsa garganta fascista, habéis decidido pretender ser salvadores«.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, confirmó que se inició la segunda fase de la operación militar rusa en Ucrania, es decir la batalla decisiva por el Donbás.
«La operación en el este de Ucrania tiene como objetivo —como ya se anunció— la liberación completa de las repúblicas de Donetsk y Lugansk. Esta operación continuará, la siguiente fase de esta operación especial está comenzando ahora. Y creo que ahora habrá un momento importante durante esta operación especial», dijo Lavrov en una entrevista con India Today.
El presidente de Ucrania, Zelenski, informó anoche noche que Rusia «ha empezado la gran batalla por el Donbás», en alusión a la esperada gran ofensiva del ejército ruso en el este del país.
«Podemos confirmar que las tropas rusas han comenzado esa batalla, para la que se estuvo preparando durante mucho tiempo. Una gran parte de todo el ejército ruso se dedica ahora a esta ofensiva«, aseguró, en un mensaje difundido por video, para añadir a continuación que los soldados ucranianos «batallarán» y que «no cederán» nada del territorio del país.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, convocó para el martes a una reunión de aliados sobre el conflicto en Ucrania, informó la Casa Blanca, luego de que Kiev anunciara que Rusia lanzó una nueva y gran ofensiva en el este de ese país.
La reunión, anunciada en la agenda de Biden, «es parte de la coordinación regular con aliados y socios en apoyo a Ucrania», dijo un alto funcionario a la AFP, sin mencionar quiénes participarán en la videollamada.
También abordará «los esfuerzos para que Rusia rinda cuentas», añadió la Casa Blanca.
En el informe del Ministerio de Defensa de Rusia afirma que anoche se “suprimieron 13 puntos fuertes de las tropas ucranianas, así como áreas de concentración de mano de obra y equipo militar del enemigo en Slavyansk, Barvenkovo y Popasnaya” en la región del Donbás.
Previamente ayer se dispararon misiles cruceros sobre el centro de logística de las FFAA de Ucrania en Lviv, en el oeste de Ucrania frontera con Polonia, donde se destruyeron “armas provistas por EEUU y países de la OTAN”. EEUU dijo que no tenía información de que sus envíos hayan sido atacados. También se informó de un derribo de un avión de carga en Odessa con “gran cantidad de armamento extranjero”.
Para dar cuenta de la ofensiva la defensa rusa afirmó además que durante la noche “la aviación operacional-táctica de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia golpeó 60 activos militares de Ucrania. 2 depósitos de ojivas de misiles Tochka-U fueron destruidos cerca de Chervonaya Polyana y Balakleya. También fueron atacados 3 puestos de mando de las tropas ucranianas, así como 53 áreas de concentración de mano de obra y equipo militar del enemigo” y “tropas de misiles y artillería alcanzan 1.260 activos militares, destruyendo 25 puestos de mando de unidades ucranianas cerca de Nikolaev, Kirovsk, 2 depósitos de armas de misiles y artillería cerca de Voskresensk y Nikolaev”.
En los portales hay videos de los duelos de artillería, avances significativos con tomas de poblados estratégicos y muy fortificados pero aún no confirmados oficialmente.
Rusia logró resistir la presión de las sanciones de Occidente, que han llegado a ser el mayor desafío para su economía en los últimos tiempos, declaró el presidente, Vladímir Putin.
«Es obvio que últimamente el principal factor negativo para la economía [rusa] ha sido otra presión de sanciones de países occidentales que buscaban socavar rápidamente la situación económica y financiera de nuestro país, provocar pánico en los mercados, un colapso del sistema bancario y una escasez masiva de productos en las tiendas», dijo Putin en una reunión dedicada a los temas económicos y sociales.
Subrayó que, sin embargo, «ya se puede decir con seguridad que esta política hacia Rusia ha fracasado».
Al mismo tiempo, el líder ruso destacó que las sanciones tienen efecto negativo para los iniciadores, provocando «el aumento de la inflación y el desempleo, deterioro de la dinámica económica en EEUU y los países europeos«.
El líder ruso también subrayó la necesidad de acelerar la transición a los pagos en rublos y monedas nacionales de los países asociados en el comercio exterior, dadas las dificultades para la logística de las entregas de exportación e importación y obstáculos para realizar los pagos creados por las sanciones.
Asimismo, el mandatario ruso consideró que es necesario apoyar a la población de Rusia en condiciones de inflación elevada.
«En términos anuales, la inflación el 8 de abril fue del 17,5%. Llamo la atención del Gobierno, del Banco Central, sabemos muy bien que son índices muy altos (…) hay que apoyar a nuestros ciudadanos, ayudarles a hacer frente a la inflación», agregó Putin.
El mandatario recordó que durante el último mes y medio los precios en Rusia han aumentado un 9,4% pero ahora la inflación «se está estabilizando».
«Me gustaría pedir al Banco Central y al Gobierno que informen detalladamente de cómo ven la futura evolución de la economía nacional, qué medidas deben tomarse para evitar un posible desarrollo negativo de la situación, para no permitir el deterioro de la situación de las empresas y ciudadanos rusos», subrayó Putin.
Ucrania anuncia nueva jornada sin evacuación de civiles. Por tercer día consecutivo, no se pudo organizar ningún corredor de evacuación de civiles en Ucrania por falta de acuerdo e intensificación de ataques rusos, anunció la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk. «Hoy, 19 de abril, lamentablemente no habrá corredores humanitarios. Continúan los intensos bombardeos (rusos) en el Donbás», en el este de Ucrania, advirtió la también ministra para la reintegración de los territorios ocupados.
Vereshchuk dijo asimismo que «los rusos se niegan a abrir un corredor» para evacuar a los civiles de la ciudad portuaria asediada de Mariúpol hacia Berdyansk.
Por su parte desde Rusia aseguran que «todos los días a partir de las 10:00 (hora de Moscú), la parte rusa abre corredores humanitarios en las direcciones de Kharkov, Lugansk, Donetsk y Crimea hacia Rusia. Además, la Federación de Rusia está lista para desplegar corredores humanitarios en cualquier otra dirección lo antes posible y garantizar la evacuación segura de los civiles».
Agrega el comunicado que «las autoridades de Kiev no solo no se adhieren a ningún principio humano, sino que, por el contrario, impiden de todas las formas posibles la evacuación de los ciudadanos de los asentamientos bloqueados. Los militantes de los batallones nacionalistas continúan disparando armas pequeñas y morteros contra los corredores humanitarios, incluidos los declarados por la parte ucraniana».
«A pesar de los obstáculos planteados por Kiev, 12.066 personas, incluidos 1.715 niños, han sido evacuadas a Rusia desde zonas peligrosas de Ucrania y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk en las últimas 24 horas, sin la participación de las autoridades ucranianas, mientras que un total de 863.676 personas, incluidos 158.172 niños, ya han sido evacuadas desde el inicio de la operación militar especial. 114.060 unidades de transporte motorizado personal cruzaron la frontera estatal de la Federación Rusa, 976 de ellas por día» informó el centro militar ruso encargado de las operaciones humanitarias con respecto a las evacuaciones del día de ayer.
RT/DW/Sptnk/BBC