A miles de kilómetros de nuestra provincia, y con una experiencia única, nuestro medio Ahora San Juan vive la responsabilidad, el disfrute y el descubrimiento de ser beneficiados con una beca de la agencia de noticias Sputnik Pro. En el marco de haber ganado la beca denominada “InteRussia para periodistas de América Latina”, un programa de pasantías para comunicólogos que incluye conferencias, talleres y prácticas con expertos de la agencia de noticias y radio Sputnik, así como reuniones con destacados expertos.
Elegidos como el único medio sanjuanino y argentino para participar del “Programa de pasantías InteRussia para periodistas de América Latina”, el medio eligió enviar a nuestro periodista, Gabriel Saquilan Ruffa para que nos represente desde Moscú por un mes. La beca está enmarcada en el programa SPUTNIK PRO de la agencia de noticias SPUTNIK. El programa de pasantías incluirá conferencias, talleres y prácticas con expertos de la agencia de noticias y radio Sputnik, así como reuniones con destacados expertos rusos de la Universidad MGIMO, IMEMO (Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales) y otros centros académicos reconocidos.
Los recursos para este programa provienen del Fondo de Diplomacia Pública Alexander Gorchakov, que se estableció de acuerdo con un decreto del Presidente de Rusia en 2010, y cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de programas sociales, culturales, educativos, de investigación y de gestión en el área de las relaciones internacionales.
Así mismo el Fondo Gorchakov brindará diversos aspectos del programa, incluyendo charlas y talleres.
SputnikPro es un proyecto de la agencia internacional de noticias Sputnik para periodistas, estudiantes de escuelas de periodismo, responsables de prensa y directivos de medios de comunicación. Está destinado a compartir experiencias y desarrollar vínculos profesionales con colegas extranjeros. Desde marzo de 2018, los talleres y conferencias de SputnikPro ya se han celebrado en 22 países, desde Armenia hasta la India, pasando por Grecia y China. En total, más de 3.000 oyentes de 80 países han asistido a estas clases.
En las sesiones, los participantes discuten varios aspectos del trabajo del periodista, incluida la producción de contenido multimedia, el trabajo en las redes sociales, la conducción del tráfico a los recursos de información y mucho más. Las personas que van a los seminarios y escuelas tienen la oportunidad de ver lo que significa tener una comunicación profesional entre amigos y vecinos.
Según nos comenta Gabriel, “la pasantía se realizará en Moscú en el período comprendido entre el 20 de noviembre, día de llegada, al 18 de diciembre, día de salida”.

Con respecto a las expectativas que tiene, el periodista de Ahora San Juan nos cuenta “es el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos de los participantes de todos los países lo que me interesa mucho. Desde el diario, creemos en la comunicación como derecho, en la importancia de llevarla al servicio de la gente con el desafío de democratizar la palabra y el pensamiento de nuestra sociedad actual. Para que, de esta manera, se logre incluir las voces de todos los sanjuaninos y ciudadanos de nuestro país. Por eso, me interesa enriquecerme de los conocimientos que se nos brinden para transmitirlos a mis compañeros”.
Gabriel Saquilan Ruffa manifestó que «mantendré un contacto continuo con Ahora San Juan para ir comentando y compartiendo la experiencia a mis compañeros».
Nuestro equipo de colaboradores está conformado por Andrea Moreno, Daniela Albarez, Débora Lorenzo, Luciana Vignoli, Jorge Lorenzo, el antes mencionado Gabriel Saquilan Ruffa y la colaboración de Yenhy Navas.

Este importante logro fue posible gracias a la conexión entablada desde nuestro medio a través del trabajo de nuestra colega Daniela Albarez en conjunto con el proyecto educativo SputnikPro de la agencia de noticias Sputnik en el que participan expertos de más de 80 países, la Fundación Ideas para Promover Equidad y la Consultora Estratégica Quantumm, con el centro de estudiantes IDEAS y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Donde se estableció el conversatorio, y donde se piensa repetir próximamente; con un profesional, periodista y Director del buró regional de la Agencia Internacional de Noticias y Radio Sputnik en Montevideo, Uruguay, Oleg Vyazmitinov. La idea es, principalmente, poner en dialogo diferentes miradas. Cabe destacar que es la primera vez que se hace este tipo de charlas, por parte de esta prestigiosa agencia de noticias internacional, Sputnik.
Este interesante debate se realizó el pasado 6 de Octubre junto a estudiantes de carreras afines a las Ciencias de la Comunicación, quienes desarrollan tareas en distintos medios de comunicación locales, agentes de prensa de los organismos del Estado provincial y agencias de noticias privadas. Todos ellos, aportaron desde sus conocimientos y experiencias, hasta sus saberes sobre la profesión y la actualidad que nos atraviesa.