sábado, septiembre 6, 2025
InicioSociedad Remiseros advirten aumento de violencia y proponen cámaras en todos los móviles

Remiseros advirten aumento de violencia y proponen cámaras en todos los móviles

Daniel Pérez, propietario de una empresa de remises, advierte que los asaltos violentos no han aumentado en cantidad, pero sí en agresividad. Impulsan un sistema de cámaras conectado con el CISEM para frenar la inseguridad y proteger tanto a choferes como a pasajeros.

La inseguridad es un tema que viene preocupando al sector de los remises en San Juan desde hace tiempo, pero en los últimos años, según advierten desde la empresa Remis Oeste, no solo persiste, sino que ha mutado en su modalidad. Ahora los asaltos son más violentos, especialmente cuando son perpetrados por jóvenes. Así lo expresó Daniel Pérez, titular de la firma, quien además propuso una solución concreta para el problema: la instalación de cámaras de vigilancia en los 1.850 vehículos habilitados en toda la provincia.

«No te diría que los robos se incrementaron, pero sí que hoy son más duros, más violentos», señaló Pérez en diálogo con la prensa. «Un conductor prefiere que lo asalte una persona mayor a un joven. El primero se lleva lo que quiere y se va. El segundo, por droga o por lo que sea, juega al límite y eso es lo peligroso», advirtió Pérez en Radio Sarmiento.

El empresario reveló que muchas veces los hechos delictivos ni siquiera se denuncian. «Si te roban un celular o algo del coche, muchas veces ni se reporta. Las estadísticas son mentirosas. Solo se denuncia lo grave», aseguró.

Hoy en día, con la digitalización de pagos, los conductores ya no manejan efectivo. Sin embargo, siguen siendo blanco de robos de teléfonos, tarifadores e incluso sistemas de radio. «Si alguien roba un tarifador, es porque hay quien lo compra. Mientras haya mercado para eso, van a seguir robando», explicó.

Una solución colectiva
La propuesta de la empresa es ambiciosa: colocar cámaras interiores y exteriores en todos los remises habilitados. 

«No solo servirían para prevenir delitos, sino también para esclarecer situaciones dentro del vehículo. Ya sea que un pasajero acuse al chofer de maltrato o viceversa, con las cámaras tenés la prueba», sostuvo Pérez.

Esta idea, que fue presentada ante la gestión provincial anterior y también conversada con miembros del actual gabinete, apunta a que los vehículos estén conectados con el sistema de monitoreo del CISEM. 

Según explicó, existen distintos niveles posibles de conexión, en tiempo real, por solicitud de datos o descarga centralizada al llegar a la base.

«Con esto, multiplicamos la visión de CISEM. Imaginá 1.850 cámaras nuevas en circulación por toda la provincia. No es solo para combatir delitos en los autos, sino también fuera de ellos», planteó.

La propuesta tiene distintas escalas de inversión. Desde un modelo básico —una cámara con doble vista y memoria interna— por unos 200 dólares por auto, hasta sistemas más sofisticados que superan los 1.000 dólares. «Es mucho más barato que ampliar la infraestructura actual del CISEM», argumentó Pérez.

Consultado sobre los cuestionamientos que podrían surgir respecto de la privacidad de los usuarios, Pérez fue claro: «La decisión será del pasajero. Como cuando entrás a un negocio y te avisan que estás siendo filmado. Vos elegís. ¿Querés seguridad o privacidad?»

Actualmente, algunos móviles de Remis Oeste ya están funcionando con cámaras, en una etapa de prueba. «No decimos cuáles, pero ya sabemos cómo funciona el sistema. Ahora queremos que sea generalizado», indicó.

La iniciativa todavía no tiene una respuesta concreta por parte de las autoridades provinciales, pero el empresario se muestra optimista. «Lo hablé con el actual secretario general de la Gobernación. No nos han dicho que no. Estamos esperando poder sentarnos a encontrarle una solución. San Juan se lo merece», concluyó.

/DZ

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -