«Durante la historia del transporte quienes no sabían donde paraba el colectivo bastaba con ir a la avenida Libertador y ver los carteles, ahora no… ésta es una metodología importante para el usuario tener señalizadas las paradas y eso hace más ágil con velocidades normales… es un tema a pulir en forma urgente», expresó Héctor Maldonado, de UTA, en radio AM1020.
El responsable de UTA San Juan advirtió que la falla de falta de cartelería en las paradas se observó especialmente en los departamentos fuera de Capital. Eso complicó la identificación de los pasajeros del lugar dónde se paraba el colectivo pero también el lugar donde iban o el recorrido que hacían.
Frente a esto la labor de los choferes fue fundamental: «se puntualizó en dar los recorridos donde se trabaja para eso los compañeros han bajado hace tiempo la aplicación y han ido viéndola».
Finalmente Maldonado destacó que la Red Tulum «ha modernizado el sistema de unidades» y porque se tiene «uno de los parques automotores más modernos del país» porque «están acondicionadas con aire acondicionado, algo importante en la provincia y para estar 8 horas arriba de la unidad».
«Tal vez se necesita un par de semana para la adaptación y permitirá ver los beneficios que trae la red», finalizó.