Cada 12 de julio se celebra el Día Nacional de la Medicina Social en homenaje al Dr. René Gerónimo Favaloro, inventor, educador y cardiocirujano argentino. Reconocido mundialmente por haber desarrollado el bypass coronario, con empleo de arteria mamaria interna, el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria.
A partir de la Ley 25.598 se declara el día 12 de julio de cada año como Día Nacional de la Medicina Social, en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en ese área y en especial al cardiocirujano Doctor René Gerónimo Favaloro, en conmemoración de la fecha de su nacimiento.
Su vida y trayectoria.
Favaloro nació el 12 de julio de 1923 en La Plata. Con apenas cuatro años de edad, comenzó a manifestar su deseo de ser doctor. Al finalizar la escuela secundaria ingresó en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata. Realizó su residencia en el Hospital Policlínico de la capital bonaerense, donde vivió durante dos años de forma muy austera entre los pacientes que atendía, hasta que se recibió en 1949.
A poco de graduarse, le llegó una carta de un tío de la localidad de Jancito Aráuz, en la zona desértica de La Pampa, en la cual le contaba que en su pueblo de 3500 habitantes se necesitaban médicos. Allí comenzó a interesarse por cada uno de sus pacientes, en los que procuraba ver su alma, de esa forma pudo llegar a conocer la causa profunda de sus padecimientos. Junto con su hermano Juan José puso en marcha un centro asistencial y logró reducir la mortalidad infantil en la zona, al igual que las infecciones en los partos y la desnutrición, todo gracias a campañas de difusión sanitarias.
En los años 60 se traslada a Estados Unidos para formarse como cirujano de tórax con el equipo de la Cleveland Clinic, de Ohio, al que eligió en base a su excelencia y referencias académicas. Luego de trabajar en el tratamiento de las afecciones vasculares comienza a interesarse por la utilización de la vena safena en las intervenciones coronarias.
El 9 de mayo de 1967, en la Cleveland Clinic, Favaloro condujo la primera operación a una mujer de 51 años con su nueva técnica de bypass, que revolucionó la cardiología mundial. La estandarización de esa técnica sería conocida como bypass, y sus especificidades serían publicadas en 1970 en revistas especializadas de los Estados Unidos.
Su prestigio y trascendencia fue tal que, en 1992, el diario The New York Times lo consideró un «héroe mundial que cambió parte de la medicina moderna».

El profundo amor por su patria hizo que Favaloro decidiera regresar a la Argentina en 1971, con el sueño de crear una clínica de alta complejidad similar a los centros asistenciales en los que había trabajado en el exterior. Con ese objetivo creó la Fundación Favaloro en 1975 un centro de capacitación de médicos diferentes partes del mundo, además del Laboratorio de Investigación Básica, dependiente del Departamento de Investigación y Docencia de la Fundación, luego convertido en el Instituto de Investigación en Ciencias Básicas del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas.
Asimismo, fue creador de la Universidad Favaloro y del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
A pesar de ser un hombre que revolucionó la cardiología por ser el creador de una técnica que permitió salvar millones de vidas en el mundo, Favaloro se mostraba como una persona humilde, que anteponía los logros en equipo antes que los individuales.
Favaloro no solo se destacó como cardiocirujano, ya que su compromiso social lo llevó a integrar la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas, que generó el informe Nunca Más sobre los crímenes de Estado consumados por la última dictadura cívico-militar (1976-83).
Escribió obras sobre medicina y también como aficionado a la historia, con títulos como «Tratamiento quirúrgico de la arteriosclerosis coronaria», «Recuerdos de un médico rural», «¿Conoce Ud. a San Martín?», «La memoria de Guayaquil» y «De La Pampa a los Estados Unidos», en el que relata su trayectoria de médico rural y el salto a la excelencia que lo lleva a ser uno de los cardiocirujanos más importantes de la historia.

El 29 de julio del año 2000 Favaloro se suicidó con un disparo en el corazón. Le había enviado hacía pocos días una carta al entonces presidente Fernando de la Rúa, en la que criticaba duramente al sistema de salud nacional y, en particular, denunciaba el boicot oficial a la obtención de fondos para mantener su fundación dedicada principalmente a problemas coronarios.
Entre los destinatarios de su denuncia se encontraban el actual jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta que ocupaba el cargo de director del PAMI.