Este miércoles se anunció la aplicación de un subsidio a la garrafa de gas. El programa recorrerá toda la Provincia y semana a semana se anunciará el cronograma.
Durante la mañana de este miércoles se realizó el lanzamiento del Programa de Garrafa Social, el cual es netamente provincial y se aplica e impulsa desde hace 3 años. Dicho programa a partir de este año será imitado y aplicado por otras provincias del país.
Sebastián Yapur de empresa YPF Juan Gas explicó que «llevamos ya 3, 4 años con este programa. Se está armando el cronograma en conjunto con la gente de Defensa del Consumidor para llegar a todos los municipios y coordinando los horarios y los días donde van a estar los dos camiones para para poder tener el producto en tiempo y forma».
“Esto es un esfuerzo que está haciendo el Gobierno para poder tener la garrafa más barata y en los puntos de venta autorizados» explicó Yapur y agregó que «si bien puede haber ciertos incrementos en los próximos meses, esto depende de Nación, pero el Gobierno va a estar apoyando para garantizar los precios accesibles”
«Hay proyecciones de acuerdo a lo que se viene vendiendo los últimos años, este año estimamos unas 30.000 unidades, pero bueno, todo depende realmente del frío y de ciertos factores que pueden influir o no en ese volumen» advirtió Yapur.
«Estamos trabajando con dos empresas que son expendedores de garrafas y se pueden cerrar acuerdos para que desde el Ministerio de producción podamos ejecutarlo nuevamente» comentó Adriana Vargas y agregó que «desde la Dirección de Defensa del Consumidor, Daniel y Juan, Director y Subdirector, están trabajando en un cronograma de trabajo donde podemos decir que ya hoy en el departamento de Pocito se está ejecutando el programa».
«Es importante resaltar que tenemos a veces entre cuatro y cinco visitas por departamentos, más los departamentos alejados, lo que significa llegar a la gente en estos meses de frío» comentó Vargas y explicó que «este programa, al igual que el año pasado, va a durar cuatro meses o lo que disponga el Ministerio. El año pasado desde el Ministerio se agregó un mes más por solicitud de la gente, veremos cómo va a estar funcionando este este año».
«Todos los intendentes están invitados a participar de este programa, porque son ellos los que van manifestando cuál es la necesidad de cada una de las sectores, las zonas y los barrios, para que nosotros podamos llegar» remarcó Adriana Vargas.
@LV1.
/Imagen principal: LV1/