El ámbito de la música es uno de los grandes damnificados de la pandemia. De manera altruista, intérpretes como Brian May, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Juanes o Andrés Calamaro participan en una nueva versión del Himno a la Alegría que popularizó en 1969 Miguel Ríos, cuando puso letra al cuarto movimiento de la novena sinfonía de Ludwig van Beethoven.
La reunión del elenco de músicos, al que se han unido también deportistas como Pau Gasol, Rafael Nadal o Leo Messi, al igual que actrices como Paz Vega y Ángela Molina, ha cristalizado en una grabación de cinco minutos de duración producida por Julio Reyes Copello en los estudios The Art House Records de Miami. De resultas, es la primera vez que las multinacionales discográficas que operan en España (Sony, Warner y Universal) han editado de forma común un trabajo musical.
El objetivo es donar la totalidad de los ingresos que genere el clip a los profesionales del sector de la música necesitados. El proyecto ha fructificado en ocho meses, el tiempo invertido en congregar a la pléyade de artistas y deportistas. En el videoclip desfilan junto al personal sanitario y ciudadanos corrientes, en un intento de rememorar situaciones vividas durante la pandemia. La presentación ha tenido lugar en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid, campo del club de fútbol Atlético de Madrid (cuyo entrenador, Diego Simeone, también participa) y desde donde se ha difundido de forma telemática.
Por orden alfabético participan: Aitana, Alejandro Lerner, Alejandro Sanz, Alessia Cara, Alex Ubago, Ana Mena, Andrés Calamaro, Andrés Dvicio, Antonio José, Antonio Orozco, Brian May, Camilo, Carlos Rivera, Coro Cantorum, David Bisbal, Dulce Pontes, Draco, Fher Olvera (Maná), India Martínez, Joy (Jesse&Joy), Juanes, Lali, Laura Pausini, Leire Martínez (La Oreja de Van Gogh), Luis Cobos, Macaco, Malú, Manolo García, Manuel Carrasco, Mau y Ricky, Melendi, Miguel Ríos, Mikel Izal, Nathy Peluso, Orquesta Mad4Strings, Pablo Alborán, Pablo López, Rosario, Rozalén, SebastiánYatra y Vanesa Martín.