El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que Rusia debe tener sus propias competencias en industrias críticas para el desarrollo del país, en un discurso sobre el bloqueo tecnológico a Rusia. Además, señaló que los militares ucranianos se están negando a utilizar los tanques de Occidente, y se pronunció sobre al entrega de armas al régimen de Kiev y el posible ingreso de Ucrania a la OTAN.
Por qué los militares ucranianos se niegan a utilizar los tanques extranjeros
Los militares ucranianos temen utilizar tanques que Occidente suministró a Ucrania porque son un objetivo prioritario de las FFAA rusas, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
«Los militares ucranianos a menudo se niegan incluso a subir a estos tanques [occidentales] porque son un objetivo prioritario para nuestros hombres. Son los primeros en ser destruidos en el campo de batalla», afirmó el mandatario.
En sus palabras, estos carros de combate «arden igual que todos los demás, incluso mejor que los conocidos T-72 de fabricación soviética».
Suministros de armas a Kiev
«En cuanto al suministro de armas [a Ucrania], de armamento diverso, vemos cómo se depositaron muchas esperanzas en el suministro de misiles de bastante largo alcance. Pues bien, hacen daño, pero no ocurre nada crítico en la zona de combate debido al uso de misiles. Lo mismo ocurre con los tanques de fabricación extranjera, los vehículos de combate de infantería», declaró Putin.
En este contexto, señaló también que del 4 de junio al 12 de julio han sido destruidos 311 tanques. Una parte significativa de ellos, al menos un tercio, son de fabricación occidental, incluidos los Leopard alemanes.
Así, desde el punto de vista de los posibles cambios en el campo de batalla, la entrega de nuevas armas no hará nada, solo agravará la situación para la parte ucraniana y avivará aún más el conflicto, considera Putin.
«Si alguien está interesado en esto, y a juzgar por todas las apariencias, hay partes interesadas, entonces es la mejor manera de realizar esta tarea, exacerbar aún más el conflicto, mediante el suministro de nuevas armas», añadió el presidente.
En la cumbre de la OTAN, celebrada los días 11 y 12 de julio en Vilna, los líderes de todos los países de la alianza acordaron aumentar el suministro de armas a Kiev.
Ingreso de Ucrania a la OTAN
La adhesión de Ucrania a la OTAN amenazará la seguridad de Rusia y no aumentará la propia seguridad de Kiev, destacó Putin.
«En cuanto a la entrada de Ucrania en la OTAN, lo hemos dicho en repetidas ocasiones: crea amenazas para la seguridad de Rusia, obviamente. De hecho, una de las razones de la operación militar especial es la amenaza de la entrada de Ucrania en la OTAN», precisó.
El líder ruso está seguro de que esto no aumentará la seguridad de la propia Ucrania y en general «hará que el mundo sea mucho más vulnerable y provocará tensiones adicionales en la escena internacional«.
A finales de septiembre de 2022, Zelenski presentó una solicitud de Kiev de ingreso en la OTAN de forma acelerada. Más tarde, el consejero de seguridad nacional de EEUU, Jake Sullivan, señaló que la admisión de Ucrania es actualmente inoportuna.
Moscú ha declarado en más de una ocasión que la OTAN es un bloque en busca de confrontación. El 12 de julio, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que proporcionar garantías de seguridad a Ucrania tiene consecuencias negativas, ya que hará que Europa sea mucho más peligrosa en los próximos años.
Bloqueo tecnológico de Rusia
Durante su discurso en el Foro de Tecnologías Futuras celebrado en Moscú, Putin sostuvo que Rusia no se rendirá y seguirá adelante a su manera, sin aislarse del mundo.
«Nuestros adversarios esperaban que cediéramos, que nos echáramos atrás, pero no será así, como solemos decir en estos casos: Rusia solo avanzará, y a su manera, sin aislarse de nadie. Solo responderemos a los desafíos externos, reforzando la calidad y la eficacia de nuestro trabajo y difundiendo la libertad«, destacó el mandatario.
El presidente de Rusia subrayó que el país sacó conclusiones y aprendió lecciones después de que algunos socios extranjeros «le cerraron la puerta» en el campo de la tecnología, y el Gobierno, las empresas públicas y privadas «ya han hecho mucho para cambiar la situación», pero añadió que «sin duda, hay que ir más allá«.
De acuerdo con sus palabras, la dependencia de tecnologías extranjeras plantea graves amenazas a la seguridad nacional, así como el debilitamiento y la pérdida de soberanía del país.
«Seamos francos: esto es exactamente lo que pretendían algunos países cuando intentaron por todos los medios absorber literalmente nuestro país hacia plataformas y estándares tecnológicos extranjeros. Y debemos admitir que no sin éxito», comentó Putin, al señalar también que la interdependencia, de acuerdo con su punto de vista, representa una cosa inevitable.
Sin embargo, el dirigente ruso hizo hincapié en que constituye una gran importancia estimular la industria microelectrónica nacional.
«En aquellas áreas que son críticas para el desarrollo del país y en las que debemos tener nuestras propias competencias. En este caso, debemos contar no solo con desarrollos científicos y soluciones básicas, sino con toda la cadena tecnológica y de producción», indicó.
Putin señaló que se trata, entre otras cosas, de equipos propios, software «y, por supuesto, gente, personal».
Asimismo, el presidente de Rusia ordenó estudiar medidas de apoyo a las investigaciones fundamentales, incluido el aumento de la financiación, y anunció la renovación del programa de megabecas para investigadores.
«Propongo preparar un nuevo proyecto nacional para el periodo hasta 2030 en el plazo de un año. A saber, un proyecto nacional para la formación de una economía de datos«, declaró Putin durante su discurso.
Además, pidió que se aprobara un proyecto nacional para el desarrollo de sistemas aéreos no tripulados antes del 1 de septiembre de 2023 y que este ámbito se tuviera en cuenta como prioritario en el presupuesto. «Es fundamentalmente importante mirar sistemáticamente al próximo modo tecnológico. Crear industrias y mercados del futuro», comentó el presidente ruso sobre esta iniciativa.
Además, el mandatario declaró que la economía rusa y la esfera social deben orientarse hacia nuevos principios de trabajo. «El efecto, esperamos, será en el pleno sentido de complejo, multiplicativo«, indicó.
Al mismo tiempo, Putin añadió que Rusia tiene intención de ampliar la cooperación equitativa y las alianzas científicas con otros Estados. Prometió que, en el marco de la presidencia rusa en los BRICS el año próximo, Rusia debatirá con sus socios proyectos concretos en una serie de ámbitos significativos, como las tecnologías avanzadas de computación, desarrollo de datos, almacenamiento y transmisión.
@Sputnik
/ Imagen principal: © Sputnik / Kirill Zykov