En formato presencial se realizó la gran rueda de prensa anual el presidente ruso, Vladímir Putin. Durante el evento, el mandatario respondió a las preguntas de los periodistas sobre los temas de mayor preocupación e interés nacional.
La gran rueda de prensa del presidente ruso se celebra desde 2001. Para Putin, esta fue la decimoséptima como jefe de Estado. Para asistir al evento, los periodistas debieron presentar tres pruebas PCR negativas.
Putin mencionó que asegurar la estabilidad y seguridad en la región de Ucrania figuró en las conversaciones que tuvo con su homólogo estadounidense, Joe Biden, este mes. «¿Es pedir demasiado no poner ningún sistema de ataque cerca de nuestra casa, qué tiene de raro?«, preguntó el mandatario. «¿Y si hubiéramos puesto misiles en la frontera entre Estados Unidos y Canadá? ¿O en México?«, dijo Putin, recordando que históricamente EEUU tuvo «disputas territoriales» con su vecino del sur. «¿De quién era California? ¿De quién era Texas? ¿Ya se olvidaron?«, añadió.
El diálogo del Putin con la prensa rusa y extranjera duró 3 horas y 55 minutos y durante la conferencia le pudieron hacer 55 preguntas representantes de más de 40 medios. Debido a las restricciones a causa de la pandemia, solo 507 periodistas recibieron acreditación para el evento celebrado en el pabellón Manezh, ubicado junto a la plaza Roja, entre ellos representantes de importantes medios extranjeros.
Además, Putin insistió en que no hay manera de derrotar a Rusia: «Rusia no puede ser derrotada. ¡Solo puede ser destruida desde dentro! Lo cual se hizo durante la Primera Guerra Mundial o, más bien, según sus resultados. Y en los años 90, cuando la URSS se estaba desmoronando. Desde dentro. ¿Y quién lo hizo? Aquellos que servían a otros intereses extranjeros, no relacionados con los intereses del pueblo ruso, los pueblos del Imperio Ruso, de la Unión Soviética, y de la Federación de Rusia el día de hoy»
Asimismo, el mandatario indicó que las presiones de Occidente sobre Rusia solo pueden explicarse por el hecho de que algunos gobiernos occidentales consideran que el país es demasiado grande incluso después de la desintegración de la URSS. «En su opinión, Rusia es hoy demasiado grande, porque los propios países europeos se han convertido en Estados pequeños«, afirmó.
Ucrania, Donbás y Crimea
Al abordar el tema de la tensión entre Rusia y Ucrania, Putin indicó que el país vecino podría estar preparando una nueva operación militar contra su región separatista, Donbás, por un lado, y que el conflicto está siendo usado para crear lo que el mandatario llama una «anti-Rusia».
Consultado sobre si realmente Rusia debe prepararse para una guerra que podría surgir como consecuencia de una provocación, Putin indicó que la tensión en las relaciones entre Rusia y Ucrania surgió en 2014, a causa de un golpe de Estado en el país vecino.
En referencia a la situación en Ucrania dijo: «Se da la impresión de que, tal vez, están preparando una tercera operación militar (contra Donbás) y nos advierten de antemano: ‘No intervengan, no protejan a estas personas. Si interfieren y los protegen, se impondrán nuevas sanciones'».
Es el primer escenario al que Rusia tiene que reaccionar, indicó Putin.Sostuvo que la segunda medida emprendida contra Moscú es la creación de una «anti-Rusia» en el territorio ucraniano con el «bombeo constante de armas modernas y el lavado de cerebro de su población».
Señaló que es la «perspectiva histórica en la que Rusia tiene que vivir, con permanente atención a lo que está pasando» en Ucrania, preguntándose «qué nuevos sistemas de armas han sido suministrados a Kiev» por Occidente. «Luego, bajo el escudo de estas armas, los radicales serán empujados hacia la solución militar en Donbás y en Crimea», explicó el presidente.
Economía nacional
Hablando sobre la situación económica en Rusia, Putin ha destacado que pese a enfrentar la pandemia, la economía nacional resultó estar más preparada que las de otros países desarrollados para este tipo de choques, y el declive económico en Rusia constituyó un 3 %, mientras que la nación se recuperó más rápido que muchas otras.
El presidente también ha destacado que el nivel de desempleo en el país llegó a ser menor que antes de la pandemia y actualmente se sitúa entorno al 4,3 % y 4,4 %, al tiempo que se prevé que el superávit comercial casi se duplicará para finales de este año hasta los 184.000 millones de dólares.
Situación epidemiológica
En lo que concierne a la situación con la pandemia de covid-19, el mandatario indicó que el porcentaje de personas consideradas como inmunizadas, entre las que se encuentran tanto los vacunados como los recuperados del coronavirus, es del 59,4 %, y manifestó la esperanza de que la cifra alcance el 80 % para finales del primer trimestre o en el segundo trimestre de 2022.
Conferencia de Prensa completa.
/Sputnik /RT