El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, anunció que cuando los casos de coronavirus desciendan a menos de 500 cada 100 mil habitantes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se podrá volver a «una presencialidad escolar cuidada». Actualmente hay 618 casos cada 100 mil habitantes, «con tendencia a la baja».
«Si logramos llegar a debajo de 500 contagios cada 100 mil habitantes y si se confirma la distensión en la ocupación de camas de terapia intensiva de los últimos tiempos, podremos tener presencialidad escolar cuidada», planteó el funcionario
Los números son buenos”, anticipó el ministro aunque no quiso confirmar la información de manera anticipada. La vuelta de la presencialidad sería evaluada en función de los reportes sanitarios de cada distrito.
Gollan explicó que están «haciendo los cálculos” con los datos de esta semana, que incluirán los del domingo también. Por ahora, el ministro adelantó que la tendencia es buena por lo que «seguramente, va a haber cambios en la provincia de Buenos Aires, en muchos municipios», dijo en declaraciones radiales.
Según señaló el funcionario, en la mayoría de los distritos esos cambios serían «para mejor, para ir a fases más distendidas», mientras que «alguno que otro (pasará) a una fase más restrictiva», por alguna situación puntual.
«En general la situación va de peor a mejor y esto se ve también en el AMBA», destacó y volvió a remarcar: «Si logramos llegar debajo de 500 casos (de incidencia cada 100 mil habitantes) podremos volver a la presencialidad escolar, lo vamos a ver el domingo».
Semáforo epidemiológico
Es que el DNU con medidas de cuidado para mitigar el avance de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país, que vence este viernes y que será prorrogado por el Gobierno, establece un parámetro de semáforo epidemiológico, de acuerdo al cual se establecen distintos tipos de restricciones según la situación sanitaria en cada distrito del país.
Así, dispone que son de «Bajo Riesgo» los distritos de entre 50 y 150 casos cada 100.000 habitantes; de «Mediano Riesgo» los que tienen entre 150 y 250 casos cada 100.000 habitantes y de «Alto Riesgo» los que registran entre 250 y 500 casos cada 100.000 habitantes.
A la vez, dispone el estado de «Alarma Epidemiológica» cuando haya más de 500 casos de coronavirus cada 100.000 habitantes y 80% de ocupación de UTI.
En ese sentido, Gollan sostuvo que el actual nivel de descenso de casos «estaría dando la posibilidad de llegar a estar debajo de los 500 casos cada 100 mil habitantes» pero aclaró: «Primero tenemos que ver cómo termina la semana».
Fuentes de la cartera sanitaria aclararon a esta agencia que actualmente en el AMBA hay 618 casos cada 100 mil habitantes, «con tendencia a la baja», con lo cual si ese parámetro se profundiza y llega a 500 «se podrá retornar a clases presenciales porque el DNU presidencial así lo establece».