La leche materna debería ser el primer y único alimento del niño recién nacido. Se trata de un alimento funcional, vivo, cambiante y humano. Los constituyentes de la leche humana interactúan y cambian adaptándose a las necesidades de crecimiento y desarrollo de los niños.
Este año el lema de la Semana Mundial de la lactancia Materna 2021 es “Proteger la Lactancia Materna: una responsabilidad compartida” y se centra en la importancia de evitar la discriminación de las madres lactantes en todos los ámbitos, ofreciendo apoyo familiar y comunitario, además de aplicar políticas equitativas de igualdad, así como programas sociosanitarios basados en la evidencia.
s la base de la alimentación del bebe. Entre los innumerables beneficios adecuadamente sustentados por evidencia científica podemos mencionar la disminución del riesgo de un amplio número e infecciones, disminución de obesidad a largo plazo, un buen aporte de elementos nutricionales e inmunológicos, y la importancia del amamantamiento que es un acto de amor, estimulando el vínculo madre e hijo y el apego.
Promover y proteger la lactancia materna constituye la intervención con mayor impacto y de menor costo para mantener la salud de los niños y sus madres.
COVID y lactancia: los profesionales recomiendan alimentar al bebe con lactancia materna, no hay evidencia a la fecha de transmisión a través de la leche materna de SARS CoV 2. Se puede continuar la lactancia con las debidas precauciones. La vacuna para Covid puede ofrecerse a la mujer que amamanta y es parte de los grupos recomendados para vacunación.
/SiSanJuan