«El programa genera un círculo virtuoso: apoya a las agencias de viajes para que vendan paquetes anticipados y también a las Pymes donde cada turista usa el crédito”, declaró Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de Nación. Al éxito de Previaje se le suma PreviajePami.
El plan Previaje superó los 41.000 millones de pesos de facturación en septiembre y octubre pasados, con lo que cuadruplicó el total de la edición 2020 y fue utilizado por unos 2.000.000 de argentinos, a quienes se les devuelve el 50% del gasto para ser reutilizado en nuevos viajes.
Los servicios más beneficiados dentro de esa cadena fueron las agencias de viajes y la hotelería, que suman el 82% de las ventas (45% y 37%, respectivamente), en tanto un 12% corresponde a transporte aéreo y el 6% restante a diversas prestaciones.
Desde la cartera turística que los resultados de facturación, servicios beneficiados y cantidad de argentinos/as que se han visto beneficiados por este programa corresponde hasta octubre el ultimo día de octubre, ya que los datos de noviembre aún no han sido agregados.
Para ingresar a la web oficial de Previaje hacer click aquí.