jueves, septiembre 11, 2025
InicioNacionalPresidente sobre JxC: "Ellos representan a los acreedores y nosotros al pueblo".

Presidente sobre JxC: «Ellos representan a los acreedores y nosotros al pueblo».

El Presidente anunció en Olavarría la puesta en marcha de la Ley de Zonas Frías, que beneficia a más de tres millones de hogares argentinos con bajas en la tarifa de gas en distintos territorios del país y que «busca generar igualdad».

El presidente Alberto Fernández aseguró este viernes que la oposición representa a «los acreedores» y la alianza gobernante «al pueblo», a la vez que subrayó que fue este Gobierno el que «tuvo que remontar» en medio de la pandemia la situación del país, con un sistema de salud diezmado y una deuda a la que había que hacer frente.

Fernández habló durante un acto en la ciudad bonaerense de Olavarría, en el que anuncióla puesta en marcha de la ley 27.637, que amplía el universo de beneficiarios del Régimen de Zona Fría (RZF) e incorpora a 3,1 millones de hogares al beneficio de descuentos de entre el 30 y el 50 por ciento en las facturas de gas.

El jefe de Estado dijo que necesita que «el mundo cambie para que los argentinos vivan mejor» y se comprometió a no dejar de trabajar por esos «cambios» necesarios para que todos puedan llevar «la vida que queremos».

El mandatario señaló que todos estos cambios se hacen con una idea federal y «sin distinción política» respecto de quienes gobiernan en las provincias.

En ese marco, recordó que al extender el beneficio de Zonas Frías a más provincias , incluida San Juan.

En total, precisó, el beneficio alcanzará a 13 millones de personas que viven en esos más de3 millones de hogares de las provincias y distritos más fríos del país.

En esa línea destacó que la nueva ley de tarifas de gas diferenciadas para consumidores de zonas frías tiene el «propósito de buscar igualdad» entre los argentinos.

Recordó los esfuerzos que debió hacer el Gobierno para poder hacer frente al endeudamiento que dejó la gestión de Mauricio Macri con un acuerdo con acreedores privados que, precisó, «permitió ahorrar 37.000 millones de dólares como resultado de la negociación».

«Hemos sido capaces como gobierno en poder en pie, un país que estaba arrodillado, en el que los ministerios de Salud, Trabajo y Ciencia y Tecnología no existían», rememoró Fernández, y apuntó a la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal al referir que «se jactaba de no inaugurar más hospitales«, en un distrito en el cual «se cerraron escuelas».

«En medio de la pandemia tuvimos que recuperar esos hospitales que quedaron sin terminar, y en tiempo récord, porque la pandemia nos corría de cerca, se hicieron una treintena de hospitales modulares en todo el país», graficó Fernández.

Fernández se refirió también a la campaña de vacunación en la que trabaja el Gobierno desde que se aprobó la primera inmunización contra la Covid-19 y apuntó contra la oposición al considerar que «hay un momento en el que tanta miserabilidad queda en descubierto», en relación a las críticas opositoras a las medidas de cuidado y al plan de inoculación, al tiempo que instó a «pensar en la Argentina que soñamos».

Junto al jefe de Estado estuvieron presentes el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa; el gobernador bonaerense Axel Kicillof; y por videoconferencia lo hicieron la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta; y la candidata a disputada nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -