El encuentro tiene por objetivo revalorizar nuestra identidad musical a través de las formas tradicionales como la tonada, cuecas y gatos. Será los días 17, 18 y 19 de este mes, en el anfiteatro y jardines del Auditorio Juan Victoria.
Luego del éxito de la primera edición de La Cuyanía, el Anfiteatro y los patios del Auditorio Juan Victoria se preparan para celebrar nuevamente el festival que reúne música e identidad regional.
Desde el 17 y hasta el 19 de noviembre, en el Complejo Cultural Auditorio Juan Victoria dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, se presenta la primera edición del Festival “San Juan celebra La Cuyanía”, con importantes actividades, danzas folclóricas, gastronomía y la mejor música regional.
Se trata de un encuentro que reunirá cerca de 200 artistas entre compositores, autores, cantantes, músicos, bailarines, artesanos y cantautores de San Juan, San Luis y Mendoza, todos movilizados por la difusión de la música cuyana. Un dato para destacar es que el 90% de los artistas que participarán son sanjuaninos y más de 30 mujeres en escena.
Este festival tiene como objetivo lograr un amplio espacio de difusión, de visibilización y proyección de la música y los cantautores de nuestra identidad cuyana, como así también la danza.
A su vez, se busca instalar este festival en el calendario nacional donde refleje la importancia de las costumbres, tradiciones sanjuaninas y sobre todo mostrar a través del canto el culto a la amistad que es la cuyania.
Las diferentes expresiones musicales que caracterizan a la provincia como la tonada, cuecas y gatos estarán presentes en la primera edición de este festival.
“Este es un festival que nos debíamos para poner en valor a nivel nacional toda la obra de nuestros intérpretes, autores. A los que nos toca recorrer el camino de la música sabemos lo difícil que es lograr un espacio en otros festivales del país para la música cuyana. Esto es una gran oportunidad para mostrarle a la gente los músicos de San Juan”, destacó en conferencia de prensa Rolando García Gómez, director del Auditorio.

Por su parte, la ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan destacó la gran participación de todos los artistas de la provincia. “Es muy necesario que la música cuyana y nuestros artistas locales estén presentes en cada una de las fiestas departamentales, en cada espacio cultural», señaló.
El Auditorio Juan Victoria volverá a ser caja de resonancia de -esencialmente- cuecas, gatos y tonadas, que se desplegarán desde el Anfiteatro Buenaventura Luna (de 21 a 23.30 hs) y los jardines del complejo, donde nuevamente se establecerá La Peña del festival (desde las 23.30 hs), con shows y puestos de comidas para continuar disfrutando hasta que las velas no ardan. Organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura a través de la Dirección del Auditorio
Esta propuesta del Ministerio de Turismo y Cultura es con entrada libre y gratuita desde las 21hs.

/LV1/