domingo, septiembre 14, 2025
InicioPolítica & Economía Presencialidad en pandemia y dirigencia gremial: Desde quienes aceptarían un retorno gradual...

Presencialidad en pandemia y dirigencia gremial: Desde quienes aceptarían un retorno gradual a los que se oponen al regreso.

Desde el gobierno provincial vienen asegurando que el próximo lunes 7 de junio estudiantes, docentes y no docentes volverán a la presencialidad. ¿Cómo se hará? Es lo que queda a definir en los próximos días.
Durante la mañana del miércoles se realizará una reunión, la cual fue convocada de modo extraordinario por el gobernador Sergio Uñac, a la misma están convocados el Ministerio de Educación, Salud Pública y gremios docentes paritarios.

Ante las posiciones sobre “presencialidad sí/presencialidad no” desde Ahora San Juan nos comunicamos con dirigentes de gremios y agrupaciones docentes de la provincia para saber sus posturas ante esta situación que atraviesa a toda la comunidad educativa, entendiendo a esta como personal docente, no docente, estudiantes, padres/madres.

Luis Lucero, Secretario General de UDAP, comentó que la “presencialidad”  en las escuelas el próximo lunes es una cuestión a evaluarse. Además, en el caso que el regreso de estudiantes a las aulas sea un hecho, dijo me inclino más por una presencialidad administrada para este retorno asegurando que “si volvemos de una virtualidad a una presencialidad de forma abrupta, los 9 días de confinamiento más los 7 días que hemos tomado, que hacen un total de 16 días, no se pueden tirar por la borda”.

Lucero expresó que “nosotros no queremos que esto sea un marketing político, me parece que se están adelantado a las elecciones de noviembre y 2023, en cuanto a lo nacional”. Sumó que “Muchos de los que hoy reclaman están despreocupados de algunas cuestiones(…) Hay que poner en valor lo que se va dando en el escenario epidemiológico”.

Para UDAP, también hay que tener en cuenta la situación particular en los departamentos alejados, no sólo en cuanto a casos y cantidad de estudiantes en las aulas, sino hay que evaluar si los hospitales zonales están en condición de hacerle frente a “situaciones de esta coyuntura”.

Mariana Roqueiro, referente de la agrupación Encuentro Docente, manifestó la oposición a las clases presenciales en este contexto de pandemia “estamos atravesando por un pico de la segunda ola y queremos que cuiden a la comunidad educativa”.

Se puede enseñar en la virtualidad lo que pasa es que tenemos el problema de muchos chicos/as desconetados, el problema es la falta de infraestructuradijo Roqueiro haciendo referencia la principal dificultad educativa hoy en día.

Para nosotros se están manejando con termómetros políticos, no sanitarios y cuando se empiezan a manejar así te dejan de cuidar afirmó Roqueiro. En ese sentido profundizó al decir que “creo que están jugando en ese filo-económico y sanitario-. Viendo con ese termómetro político, porque estamos cerca de las elecciones de medio término, entonces están pensando los votos”. Sumó “esto ha quedado claro con este último volantazo sin fundamento sanitario que se ha tomado del viernes a lunes”

“El hecho de que quieran abrir las escuelas no tiene que ver con que quieran que los chicos y chicas aprendan, porque con las escuelas en estas condiciones no se está aprendiendo, lo que quieren es que las escuelas estén abiertas para que funcione la economíaaseguró.

“La escuela  es un organizador social y las familias trabajadoras se organizan en torno a la escuela para salir a trabajar. El cese de actividades hace mucho daño económico”, aseguró la referente de Encuentro Docente. También, aclaró que desde hace varios años la escuela ha quedado relegada a una función de “guardería”. Desde la agrupación, dijo “No estamos dispuestos a dejar de lado esa función específica de la escuela”.

Cristian Jurado, en representación de la agrupación Alternativa Docente, expresó que “nosotros estamos más por mantener la virtualidad, más allá de que sabemos que no es lo mejor”.

“El viernes hubo una reunión de empresarios industriales que le dieron un ultimátum al gobierno para abrir todo. La segunda presión que recibió el gobierno fue de los sectores privados de la educación. Tanto de empresarios importantes como de sectores de la iglesia para abrir, porque es el sector que perdió plata de las cuotas de muchas familias que no podían pagar las cuotas el año pasado”, narró Jurado. Concluyó “el gobierno está cediendo a sectores privados por un objetivo económico”

No hay un criterio sanitario que diga que estamos mejor que antes” dijo Jurado. La situación sanitaria de la provincia aún es crítica, las camas en UTI están a punto del colapso y hace más de una semana que los contagios diarios no bajan los 600 positivos por día.

No alcanza solo que los docentes estén vacunados, hace falta que los estudiantes estén vacunados”. Durante la mañana del lunes, el ministro de Educación, Felipe de los Ríos dijo a radio colon “tenemos un informe nacional y de la provincia, que en los últimos 14 días, el 44,4% de incremento es de niños entre 0 a 9 años y el 41,09% de incremento es de adolescentes entre 10 y 17 años.

Cristian Jurado, aunque remarcó ser de la oposición (es miembro del MST ), hizo suyas las declaraciones del presidente Alberto Fernández que le dijo a Mendoza, AMBA y Córdoba que abrir las escuelas esta “jugar con fuego”. “Nosotros acá pensamos lo mismo” aseguró el referente de Alternativa docente.

Desde el año pasado venimos reclamando que el Estado garantice los dispositivos y la conectividad gratuita para los estudiantes” exclamó Jurado. En conexión con esto detallo que existe mucha diferencia entre las posibilidades que tienen las escuelas públicas y las escuelas privadas para hacer frente a la virtualidad. Hay una falta de inversión enorme en educación pública (…) hay escuelas que no tienen Wifi”.

Ahora San Juan dialogó con estos tres dirigentes docentes provinciales, quienes coinciden en que es una situación extraordinaria y hay que evaluar mejor. Lo cierto, es que a partir de mañana, miércoles, a la mañana el destino de la comunidad educativa provincial será definido en una reunión a puertas cerradas.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -