sábado, septiembre 13, 2025
InicioSociedad ActualidadPor el coronavirus, recomiendan usar los aires acondicionados split con ventilación.

Por el coronavirus, recomiendan usar los aires acondicionados split con ventilación.

«Hay aires acondicionados de diferentes tipos, los más comunes que se utilizan en las casas, comercios y oficinas enfrían el aire pero no lo cambian, entonces el aire exhalado va acumulándose porque no ventilan», señaló el investigador español José Luis Jiménez, profesor de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, y referente mundial sobre transmisión por aerosoles del SARS-CoV-2.

Jiménez fue uno de los científicos que más evidencia aportó para que se comprendiera que la principal forma de contagio del coronavirus es por los aerosoles que se emiten al hablar o simplemente respirar y no por las gotas grandes que salen al estornudar o toser.

Esta diferencia, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) demoró casi un año en reconocer, impidió por varios meses entender la importancia de ventilar los espacios cerrados para evitar que se acumulen los aerosoles emitidos por una persona infectada y que, aún sosteniendo distancia de otras, al quedar suspendidas en el ambiente pueden ingresar por las vías respiratorias y provocar el contagio.

«Los aires acondicionados se pueden utilizar en la medida que se sostenga la ventilación cruzada en los ambientes porque no renuevan el aire sino que recirculan el mismo», señaló por su parte el físico e investigador de Conicet, Jorge Aliaga.

Y continuó: «Para saber cuándo un ambiente se encuentra suficientemente ventilado, es decir, cuándo hay suficiente renovación de aire, se pueden utilizar los medidores de dióxido de carbono (CO2), que es un gas que se emite en la exhalación al respirar y cuya concentración en el exterior es cercana a los 400 ppm (parte por millón)».

En referencia a cuál es la máxima concentración de CO2 para evaluar que un ambiente está ventilado, Aliaga señaló que «lo que se está tomando como recomendación es que no supere las 800 ppm«.

Aliaga, exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y actual secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham, indicó que «esta forma de utilizar el aire acondicionado es una recomendación sanitaria, por supuesto que esto genera un mayor consumo de energía por lo que habrá que evaluar si no conviene utilizar otros mecanismos como los ventiladores».

Según las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), «no deben utilizarse los modos de recirculación» de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -