viernes, septiembre 12, 2025
InicioInternacionalLatinoaméricaPerú: una jornada electoral polarizada. A la espera de resultados.

Perú: una jornada electoral polarizada. A la espera de resultados.

Perú votó para saber quién será su nuevo presidente, si Pedro Castillo o Keiko Fujimori, en el marco de una elección fuertemente polarizada. La jornada de votación del domingo transcurrió con pocos incidentes y los resultados definitivos podrían demorarse en ser anunciados.
Si bien hay varias encuestas de boca de urna circulando, aún no hay ningún dato oficial. Según boca de urna de IPSOS, Keiko Fujimori tiene 50.3% y Pedro Castillo tiene 49.7% de los votos, lo que demuestra el nivel de polarización y que el escrutinio será probablemente lento.
El periódico As.com asevera que «el resultado del conteo rápido de las actas, que se brindará más tarde y que suele ser mucho más fidedigno. Tampoco se trata de los resultados oficiales de la ONPE, que arrojará su primer conteo oficial sobre las 23:30 (hora peruana, 2:30 am en argentina), aunque, dado lo apretado de la contienda, recién sabremos en los próximos días quién sería el próximo presidente del Perú, a partir del 28 de julio».

La elección es el punto de llegada de semanas de acusaciones, miedos, debates en taxis, plazas, ante un resultado que definirá los próximos años de Perú. Fujimori y Castillo encarnan dos propuestas antagónicas: en el primer caso, la continuidad del actual modelo neoliberal, instalado en la década del 90 y en crisis, y en el segundo caso, el llamado a cambiarlo, a refundar el país a través de un proceso constituyente. La jornada electoral del domingo 6 de junio puede pasar a ocupar un lugar central en la historia peruana.

Keiko Fujimori

Fujimori realizó el tradicional desayuno familiar del día de las presidenciales en el distrito popular de San Juan de Lurichango, en Lima. Allí estuvo con su esposo, dos hijas y su hermano, Kenji, con quien estuvo «alejada», según dijo, durante dos años, y con mujeres que llevan adelante una olla común.

«Estamos culminando este proceso con alegría, con ilusión, con grandes enseñanzas, y dentro de las lecciones y mensajes que hemos podido dar es que en esta segunda vuelta hemos podido generar espacios de perdón y de reconciliación», afirmó Fujimori desde la mesa colectiva de desayuno.»

Nuestro país llega a este 6 de junio muy polarizado y será fundamental a partir de mañana trabajar en ese espacio de unidad», dijo la candidata presidencial quien, por tercera vez consecutiva, se encuentra en la segunda vuelta presidencial. En el año 2016 perdió por cerca de 40.000 votos contra Pedro Pablo Kuczynski, quien dejó la presidencia en el 2018, para ser remplazado por Martín Vizcarra, destituido en el 2020, sustituido durante cinco días por Manuel Merino, y, finalmente, por Francisco Sagasti.

La campaña de Fujimori logró acortar distancia con Castillo durante las semanas de campaña hasta llegar a lo que sería un empate en la mayoría de las encuestas. Su estrategia centrada en el lema del «cambio para adelante» y la necesidad de enfrentar al comunismo, fue vista por analistas y votantes como una campaña de miedo.

Pedro Castillo

El candidato de Perú Libre llevó adelante una mañana de varias actividades, con, entre otras cosas, un desayuno con su familia, una visita en la iglesia de la Virgen de los Dolores, la plaza de armas, la ida al centro de votación de su esposa, Lilia Paredes, y, finalmente, su votación, en Tacabamba, en la ciudad de Chota, al norte del país, donde llegó acompañado de una multitud de personas.

«Quisiera saludar al pueblo peruano y a los compatriotas fuera del Perú por esta fiesta democrática, por hacer eco el sentir patriótico, el sentir ciudadano», afirmó al salir del recinto de votación.

«Acabo de cumplir con mi deber ciudadano, y espero que el día de hoy, más allá de una fiesta política, el Perú tiene que entender que si no nos unimos no vamos a poder sacar adelante nuestro país, nuestro país necesita salir adelante de muchas emergencias, de muchas situaciones que la pandemia ha mostrado. Haremos todos nuestros esfuerzos para que le demos salud al pueblo peruano, educación, tranquilidad, bienestar con justicia», señaló, vistiendo su clásico sombrero blanco.

Desde allí Castillo anunció que no estará en Lima para los primeros resultados del domingo, ya que se quedará en su lugar natal «por situaciones de salud de mis padres (…) primero es la vida y la salud de mi familia».El candidato no anunció cuándo regresaría a Lima, lugar donde el jueves cerró la campaña presidencial, en medio de un proceso electoral en el cual aún no se ha precisado cuándo estarán los resultados definitivos entre ambos candidatos. La posible tardanza en la carga de la totalidad de los votos estará marcada por el cómputo más lento de los números provenientes de las zonas alejadas, rurales, que, se estima, serán favorables mayoritariamente a Castillo.

/Sputnik /As

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -