El Gobierno de Castillo, que asumió en julio de 2021 por el partido Perú Libre (izquierda), viene atravesando una grave crisis debido al rechazo que sus medidas están generando en la población, donde su gestión es aprobada por apenas el 25% de peruanos, según sondeos.
La última crisis se produjo a raíz del paro de transportistas de carga, el cual continúa hasta la fecha en demanda por el alza del precio de los combustibles. Esto ha generado, a su vez, malestar en la ciudadanía por el desabastecimiento y el encarecimiento de los precios de productos básicos.
Los anuncios del Gobierno peruano no han apaciguado los ánimos en bases del sector agrario y de transportes. En medio de las movilizaciones, ayer se registró la cuarta víctima en el contexto de las protestas contra el Gobierno.
El 5 de abril el presidente decretó toque de queda en la capital, Lima, en prevención de actos violentos por las protestas de los transportistas.Sin embargo, la población no acató la medida y miles de personas realizaron una marcha en el Centro Histórico limeño exigiendo la salida del jefe de Estado a quien acusan de corrupto e incapaz para ejercer el cargo.
Torres advirtió que los sectores opositores inciden en el rechazo hacia el Gobierno de Castillo, acusándolos de «fijarse en sus propios intereses» con la protección de monopolios y oligopolios que elevan el precio de los productos de la canasta familiar.
Centro y oriente
Hubo marchas y bloqueos ayer en la misma ciudad de Huánuco por parte de agricultores que exigían la reducción del precio de los fertilizantes.
Lo mismo ocurrió en Pasco, donde la movilización estuvo protagonizada por transportistas, quienes, según la PNP, levantaron el paro. Más al sur, en Huancavelica, la ciudadanía se movilizó por el centro de la ciudad, en el marco de una jornada de protesta que se prolongará hasta el jueves.
El sur del país
En cuanto al sur del país, los principales actos de protesta se realizaron en Ica, donde se mantuvo bloqueada la Panamericana Sur, en los kilómetros 273 y 290, según reporte de la PNP.
En Arequipa, ayer hubo una nueva marcha en el centro de la ciudad. “Estamos aquí para demostrar que Arequipa también pide la renuncia del presidente, quien ha demostrado que no tiene capacidad para gobernar”, dijo uno de los representantes del Frente Demócrata.
Protestas en el norte
En Piura, un grupo de transportistas realizaron piquetes en la carretera que va hacia Catacaos. “Es un paro contra el alza de los precios del combustible y la canasta familiar, no es en contra ni a favor del Gobierno”, precisó el dirigente Víctor Chunga.
En Trujillo, la medida fue acatada por los taxistas, mientras los micros y combis trabajaron en forma normal.
En Lambayeque, agricultores y transportistas bloquearon las vías en el distrito de Olmos. El dirigente Armando Oyola precisó que la medida responde a los constantes ajustes al precio de los combustibles.
Protestas en el norte
En Piura, un grupo de transportistas realizaron piquetes en la carretera que va hacia Catacaos. “Es un paro contra el alza de los precios del combustible y la canasta familiar, no es en contra ni a favor del Gobierno”, precisó el dirigente Víctor Chunga.
En Trujillo, la medida fue acatada por los taxistas, mientras los micros y combis trabajaron en forma normal.
En Lambayeque, agricultores y transportistas bloquearon las vías en el distrito de Olmos. El dirigente Armando Oyola precisó que la medida responde a los constantes ajustes al precio de los combustibles.
/La Republica/Spntk