viernes, septiembre 5, 2025
InicioSociedad Relatos de VidaPara Karen Gaitán alzar la voz, cuidar la salud y abrazar la...

Para Karen Gaitán alzar la voz, cuidar la salud y abrazar la niñez son mucho más que solamente frases.

Ahora San Juan esta vez eligió a una joven de 27 años que trabaja cada día en el merendero «Abrazando la niñez» de su hogar en Chimbas. Está terminando sus estudios de Enfermería, es cantante de cumbia, representante del área de Juventud de la organización: «Todos somos Patria», casada con dos hijos, con sueños a cumplir como tener su casa propia, pisar un escenario para más gente y consolidar su carrera musical, recibirse y trabajar asistiendo personas. Así como su gran corazón ya lo hace desde el merendero que pronto será un comedor también. Otra sanjuanina que protagonizó un nuevo relato de vida:

En su mente resonaba la canción que ya casi tenía lista, escribió la letra en su garganta y corazón al mismo tiempo que preparaba la chocolatada caliente para 90 chicos. La tarde prometía cumplir con sus expectativas: el merendero estaba repleto de ilusiones, las clases virtuales de su carrera de enfermería traspasaron el celular y ya casi llegan al final de la tecnicatura y comienzo de la licenciatura.

Hacía frío en el barrio El Chañar, las mesas estaban listas con olor a galletitas y leche recién hervida. La casa está en orden, luego de que las pautas quedaron claras por la mañana. Son una familia en la que se ayudan uno al otro desde muy temprano: Sus hijos a la escuela, la cocina y la limpieza, su marido al trabajo, su mamá y su padrastro a colaborar con todo lo más que se pueda. Y ella… ahí está. Un poquito en cada lugar, tarareando el tema que está a punto de lanzar para todas las mujeres que no alcanzan a ser escuchadas: «Alza tu Voz», así les advierte a quienes la violencia de género las trató de silenciar. Lo hace desde una melodía que pronto grabará y tendrá su video para mostrar. Como buena emprendedora necesita progresar y no le afloja: sueña, lo imagina, lo realiza y jamás olvida agradecer. Terminó de servir el chocolate, con la bandera de la organización que los ayuda de fondo, decorando la pared de ladrillo visto.

Recordó que el presente vuela y dijo:

Mamá, el reloj me apura, tenemos tanto por hacer… ¡No hay tiempo para perder! Mientras se acomodaba la colita del pelo, preocupada al entender que detrás de cada barbijo pequeño que estaba en la fila para recibir su ración diaria, se esconde toda la humanidad. Su lema es: «Nada termina en lo que a simple vista podemos ver».

Quedate tranquila, sé que todos tienen necesidades, unos más que otros. Pero lo que podemos brindarles, de una forma u otra ayuda.– Contestó la señora que esconde maravillas detrás de sus lentes transparentes, con sus ojos almendrados que se achinan al sonreír, al igual que Karen quien se parece en mucho a su mamá.

Karen Roxana Gaitán de 27 años, es bajita de estatura pero no se achica ante las dificultades que puede presentarle la vida, y de hecho, es una sanjuanina que elije no sólo arremeter contra sus propias tempestades, sino que además, colabora con las de muchas otras familias. «Abrazando la niñez«, es el espacio que comparte en su hogar para que los chicos de El Chañar en Chimbas y barrios aledaños asistan. Tomen su merienda con cositas ricas hechas desde un amor desinteresado, y siempre que se puede participen de talleres de lectura y manualidades, clases de zumba y gimnasia, y hasta consigan a veces llevarse alguna ropita o zapatillas de las donaciones recibidas. Hace un año que esta árdua labor inició su camino y aún no tiene techo en cuanto al cumplimiento de sus metas: «Quisiéramos tener más espacio para realizar todo esto y mucho más, sin tener que frenar si llegan un par de ojitos más esperanzados», se dice a sí misma cada día cuando se da cuenta de que el espacio físico es demasiado chico, cuando el espíritu de caridad es muy grande.

Hace poco, el merendero celebró el día del niño. Hicieron juegos como el embolsado, el tradicional de la silla y sacar el caramelo de la harina. «La pasamos muy lindo«, fue la frase que le quedó de aquella experiencia. Los lunes, miércoles y viernes son los días en que se tornan superhéroes de verdad, de las 17 a 19 horas es cuando se comparte todo lo que sea posible. Y en las jornadas libres, Karen se convierte en la cantante que siempre soñó ser. Desde que la música no salía de su casa, hasta que un día un productor de la radio FM de Aramburu, Rivadavia la escuchó e invitó a ser parte de la producción. Así es que ahora ella se presenta en diferentes shows en resto bares: «Cantar es una de las cosas que más disfruto hacer», fue lo que pensó cuando sintió la felicidad de haberlo conseguido. Aunque mantiene la fé en llegar a un escenario mayor, como por ejemplo: «La Fiesta del Sol«.

La tarde continuó con sus estudios para los finales de enfermería, tiempo con sus dos pequeños hijos, y cuando se encontró con su marido (con quien se casó a los 20 años) lo abrazó y susurró al oído:
Suerte que ya falta poquito, pronto construiremos nuestra casa. Fueron las palabras que le salieron conmocionada ante otro objetivo pendiente y que con tan sólo un sueldo proyectan para ese terreno que tienen. Él es cajero y en su rutina sostiene fija esta meta. No necesita decir nada, porque ella sabe que con sus acciones ya lo expresó todo. Un día se va, pero otro llega y la agenda se renueva.

Ella se ve una chica sencilla, pero tiene un mar de complejidades en su paso por la música, la enfermería, la familia y la solidaridad. Es feliz con lo mucho que hace con tan poco, y se siente orgullosa por cada paso que va dando. Desde «Todos Somos Patria», la nominaron encargada del área de Juventud, y esto es algo que suma a su gran lista de agradecimientos diarios. Al representante de esta organización le reveló: «Conocer otros merenderos (como los de Rawson y Pocito), crecer con nuestros talleres, incentivar las huertas orgánicas haciendo plantines de verduras para que los chicos lleven a sus hogares, y tener el honor de ser partícipe de otras realidades, de militar socialmente con los CAS (Centro de actividades solidarias)… Todo eso es muy lindo, otro objetivo cumplido».

Reunión en el hotel Albertina con «Todos Somos Patria», al cumplir un año como organización en San Juan.

Karen empieza siempre a las 7 de la mañana, y de ahí se sube a un colectivo que no para más. Entre ensayos de canto, pinchazos de alguna que otra vacuna que colocó, témperas, cuentos, marionetas y arroz con leche para los más pequeñitos. En su mente no sólo resuena su nuevo tema, sino además, la novedad de que el merendero pronto será también un comedor. Algo que la emociona al pensar que está cada vez más cerca de concretar lo que hacían y lo que desearon hacer. Y se suma la idea de añadir la opción de que estos niños puedan jugar al fútbol, en un abanico de nuevas posibilidades que muy pronto serán una realidad.

Karen en una de las prácticas de enfermería colocando vacunas antigripales en el Centro de Convenciones.

«¡No hay tiempo para perder!«, se dijo a sí misma esta vez, se acomodó el pelo rápido y se fue a la radio donde dejó en un papelito escrito para que difundan: «Para colaborar ingresen a la página de Facebook: Asociación Civil Abrazando la Niñez. O los teléfonos: 2644171668 / 2644170453″. Y si alguien desea contratarla para shows musicales, ellos ya sabían qué decir: «Llamen al número 2644171668, o al 2645859016, teléfono de la producción. También pueden ingresar a su face: Karen Gaitán, o al Instagram: @karengaitán108«.

Finalmente, vale resaltar que para Karen ser solidario ante todo, alzar la voz, cuidar la salud, abrazar la niñez y que todos sean patria; son mucho más que solamente frases.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -