La actualización será a nivel nacional, de modo que el valor de la nafta, en San Juan, superaría los $800. Las petroleras argumentan que ahora rige la libertad de precio y que habrá nuevas subas.
¿Cuál es la pauta para volver a aumentar los precios de la nafta? «La pauta actual es la libertad de precios», contestó Raúl Castellanos, presidente de la Cámara de Empresas de Combustibles, para justificar una nuevo tarifazo, en este caso del 27%, con lo que el litro de super oscilará entre los 800 y los 900 pesos, según la estación de servicio.
Este incremento se suma al del 12% a fines de noviembre y al del 37% a mediados de diciembre, dos días después de la asunción de Javier Milei como presidente.
«Lo que afecta a las estaciones de servicio es la comparación de los precios y la inflación, no en los costos de elaboración que son materia de las refinadoras. Con este cálculo que dije, para las estaciones veníamos muy atrasados y se habían equiparados. En 2023, los aumentos fueron del 260% y la inflación de un 200%, así que hay 60% puntos porcentuales que cubrieron ese desfasaje», expresó Castellanos en C5N, donde confirmó antes de que haya un anuncio oficial del gobierno nacional, que las nuevas tarifas de los combustibles comenzarán a regir desde la mañana misma de este miércoles.
Nuevos precios en San Juan en las YPF:
– Nafta Súper de $625 a $793,75 (si se aplica el 27%)
– Nafta Infinia de $769 a $976 (si se aplica el 27%)
– Infinia Diesel de $799 a $1.000 (si se aplica el 27%)
– Diesel 500 de $669 a $850 (si se aplica el 27%)
@Tiempoargentino
/Imagen principal: foto archivo