sábado, septiembre 13, 2025
InicioSociedad ActualidadOSSE: nuevas tarifas en los servicios de agua potable y cloaca.

OSSE: nuevas tarifas en los servicios de agua potable y cloaca.

OSSE anunció una reestructuración de los subsidios y nuevas tarifas por las que los usuarios pagarán 25% más con agua, y 21% los que tengan agua y cloacas. Además hubo una fuerte alza en la tarifa de comercios e industria.

También aclararon que las medidas se harán de manera diferenciada y gradual, en función de las realidades socioeconómicas y demográficas de los usuarios. A partir de septiembre 2022 se registrarán nuevos importes con un incremento de entre $237 y $569, según la categoría.

Actualmente, la factura de OSSE se compone de dos partes: una subsidiada y otra sin subsidio. Ambos ítems se definen según análisis del inmueble, teniendo en cuenta superficies, variables constructivas y el coeficiente zonal.

Hoy, el 92% de sus usuarios pertenecen a la categoría de TARIFAS MÍNIMAS, los cuales cuentan con un subsidio del 22% en el total de la factura. A partir de septiembre 2022, en algunos casos se modificará, según tipo de cuenta y coeficiente zonal.

Los usuarios que se incluyen son: residenciales, no residenciales, comercio/industria, jubilados, pensionados, régimen diferencial, instituciones deportivas, asentamientos, entidades religiosas, asociaciones civiles sin fines de lucro y bibliotecas populares.

La categoría Residenciales (viviendas familiares) representan el 71% de los usuarios de tarifa mínima. Según la reevaluación del coeficiente zonal es cómo se distribuirá el 22% del subsidio.

Para la categoría Comercio/Industria, incluidos en tarifa mínima, se realiza una quita del 100% del subsidio escalonadamente. En septiembre comenzarán a pagar por agua $1.307, por cloaca $1.243 y por agua y cloaca $2.293.

En cuanto a la categoría No Residencial (baldíos), se genera un incremento en la tarifa y se elimina el subsidio del 22%, pasando a pagar por agua $554 y por cloaca $592.

Con respecto a Jubilados y Pensionados, continúan gozando del 30% de descuento por subsidio (más el 22% sobre la mínima). Forman parte de esta categoría aquellos jubilados y pensionados que no superen 2 salarios mínimos vitales móviles, más otros requisitos.

En tanto, los usuarios incluidos en la categoría Régimen Diferencial continúan siendo beneficiarios del subsidio, sobre la tarifa mínima, del 50%. Siempre considerando que los ingresos del grupo familiar no superen 2 salarios mínimos vitales y móviles, entre otros requisitos.

Por su parte, instituciones deportivas, continúan con el subsidio del 50%, asimismo asentamientos, entidades religiosas, asociaciones civiles sin fines de lucro y bibliotecas populares subsidiadas al 100%.

Finalmente, existe un 8% que se encuentra por fuera de la tarifa mínima, según coeficiente zonal. Para esta categoría se realizará una reevaluación de la zona y recategorización del inmueble para determinar coeficiente actual, el cual se irá modificando paulatinamente.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -