martes, septiembre 16, 2025
InicioCiencia & Ambiente Nuestra conferencia “Argentina y los BRICS en el Mundo Multipolar” continúa con...

Nuestra conferencia “Argentina y los BRICS en el Mundo Multipolar” continúa con gran repercusión internacional.

El pasado 6 de julio se llevó a cabo un conversatorio que contó con la presencia de importantes profesionales internacionales, nacionales y provinciales. La conferencia «Argentina y los BRICS en el Mundo Multipolar» ha tenido una gran repercusión internacional, siendo publicada en inglés, ruso y portugués. Ha sido noticia en la red internacional de medios TV BRICS, y en todo el espacio BRICS. Grandes medios como China Daily (China), Jahnit Times (India), Toda Palavra (Brasil), o DepiMedia (Sudáfrica) publicaron nuestra nota.

El 6 de julio, se llevó a cabo en el salón de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) un conversatorio que contó con la presencia de importantes profesionales internacionales, nacionales y provinciales, acerca de nuestro país en un contexto internacional cambiante, de los BRICS y del mundo multipolar. Argentina es uno de los países que ha mostrado más interés hacia el BRICS, incluso ha solicitado su adhesión.

La conferencia ha obtenido un gran interés no sólo nacional, sino también a nivel latinoamericano e internacional. La red internacional de medios TVBRICS, socia de Ahora San Juan, publicó en sus ediciones en ruso, inglés y portugués la nota de nuestro conversatorio.

Además, nuestra actividad ha conseguido ser noticia en todo el espacio BRICS. En Brasil, el medio Toda Palavra se hizo eco de la conferencia. Al respecto de Rusia, la Embajada rusa en Argentina compartió a través de todas sus redes sociales, tanto en español como en ruso.

En la India, el medio Janhit Times mostró interés en el debate planteado desde Argentina sobre el nuevo Mundo Multipolar y el BRICS, dando lugar en su medio la conferencia realizada en San Juan.

Desde China, el gigante mediático China Daily, leído por millones de personas, publicó la noticia sobre la charla-debate que tuvo lugar en la Universidad Nacional de San Juan.

A Sudáfrica también llegó la repercusión de la actividad, siendo compartida la nota por el medio sudafricano DepiMedia.

La actividad tuvo lugar gracias a nuestro medio, Ahora San Juan en conjunto con el proyecto educativo SputnikPro de la agencia de noticias Sputnik en el que participan expertos de más de 80 países, la Fundación Ideas para Promover Equidad, en conjunto con la cátedra de Relaciones Internacionales del Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, el centro de estudiantes IDEAS y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ).

TV BRICS en ruso, inglés y portugués.

China China Daily

Brasil Toda Palavra

India Jahnit Times

Sudáfrica DepiMedia

https://www.depimedia.com/conference-entitled-argentina-and-brics-in-a-multipolar-world-is-held-in-san-juan-argentina/

Embajada Rusa en Argentina. En español en Instagram, Facebook, Telegram y Twitter. Así como en sus redes en ruso: Facebook, Twitter, y la red social tan usada en Rusia, Vk.

Acerca de los exponentes y la charla:

Daria Yúryeva
Jefa del Departamento de América Latina de la agencia internacional de noticias Sputnik.
Coordina el trabajo de Sputnik Mundo y Sputnik Brasil.

Jorge Elbaum
Sociólogo, periodista, investigador y profesor universitario. Doctor en Ciencias Económicas. Se especializa en temáticas de coyuntura nacional e internacional, con foco en la situación política, social, económica y judicial.

Alejandro Pozzi
Docente de Política Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)

Jorge Lorenzo
Presidente Fundación Ideas para Promover Equidad FIPPE.

La sigla BRICS se utiliza para nombrar al conjunto formado por Brasil (B), Rusia (R), India (I), China (C) y Sudáfrica (S). Se trata de las cinco naciones con economías emergentes o recientemente industrializadas más importantes del planeta. Los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) concentran el 40% de la población mundial, el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) y producen más de un tercio de la producción mundial de cereales.

Esta jornada tuvo como fin poder debatir y reflexionar acerca qué son los BRICS y el papel que juegan en la economía mundial y de todos los agentes que intervienen de alguna u otra manera en ellos. Además, se intenta responder a los interrogantes como ¿Cómo la Argentina se relaciona con las BRICS? ¿Qué países integran el mundo multipolar? ¿Qué se entiende por un mundo multipolar? ¿Cuál es la importancia del BRICS en la economía mundial? ¿Qué objetivos persigue la BRICS?

Link a la conferencia completa:

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -