viernes, septiembre 12, 2025
InicioCultura ¡No te lo pierdas! Se viene una nueva edición de Harajuku Fashion...

¡No te lo pierdas! Se viene una nueva edición de Harajuku Fashion Walk.

Después de dos años interrumpidos por la pandemia de Coronavirus, regresa a San Juan la Harajuku Fashion Walk. Se trata del evento que impacta por los increíbles outfits alternativos y japoneses que lucen los sanjuaninos mientras caminan por las calles de la provincia. La cita es el próximo sábado 5 de noviembre a partir de las 17 horas. Moda, tendencia y diversión en una misma tarde para disfrutar.

Ahora San Juan se comunicó con Cocca que, junto a Freya, organiza y administra este increíble evento donde se refleja la moda alternativa y las tendencias japonesas: Harajuku Fashion Walk.

Cocca explica que «Harajuku Fashion Walk surge en Japón alrededor de los años ’80-’90 como un movimiento revolucionario, de mostrarse en contra del modelo conservador de Japón» y agrega que «De a poco nacieron varios grupos de modas como el Lolita, Fairy Kei, Visual Kei, entre otros, que compartían la característica de no utilizar las ropas tradicionales de Japón, que mostraban más piel y usaban referencias occidentales en sus vestimentas».

«Todo esto se presentó en las calles del barrio Harajuku, donde se concentró una gran cantidad de tiendas de ropa o accesorios que respondían a estas nuevas modas, por lo cual eran demasiado llamativos en la sociedad japonesa», comenta Cocca.

Harajuku Fashion Walk . Foto gentileza de Tokyo fashion. com

«Con la llamada globalización, las imágenes de las calles de Harajuku, que mostraban a jóvenes vistiendo de manera extravagante, totalmente distinto a lo que se conocía, se fue distribuyendo y haciéndose viral en internet«, contextualiza Cocca para dimensionar el impacto y la difusión global de esta nueva movida.

«Cuentan algunas historias que en el barrio Harajuku, los jóvenes se reunían con más frecuencia, creando como una comunidad en la que tenían un día específico para juntarse a pasear y estar con amigos. Estás historias llegaron al occidente y la comunidad se expandió a esta parte del mundo, donde se crearon otros grupos que compartían ese entusiasmo de vestirse como los chicos del barrio Harajuku«, explica Cocca y agrega que «Aquí en el occidente, se empezó a crear como marchas o caminatas en honor al movimiento del barrio Harajuku, de ahí es donde recibe su nombre «Harajuku Fashion Walk».

Argentina no fue ajena a este movimiento que día a día tomaba más simpatizantes. «En Argentina se inició el movimiento con la comunidad «Rock me Japan», ubicada en Buenos Aires, donde se unieron varios integrantes de las modas alternativas y japonesas» explica Cocca y remarca que en Argentina existe la comunidad de moda Lolita, Visual Kei, Gyaru, Larme Kei, Mahou Kei, entre otros, que crearon el grupo para mayor difusión de este movimiento.

«Las noticias llegaron acá a San Juan y decidimos realizar la misma caminata que se realiza en Buenos Aires» comenta Cocca y agrega que, «En San Juan, la Harajuku Fashion Walk se realiza desde el 2015, año en que se anunció el día internacional de la Harajuku Fashion Walk, conmemorada el 24 y 25 de junio».

En San Juan, la Harajuku Fashion Walk es organizada por Cocca y Freya, conocidas por la comunidad con esos apodos, en conjunto con la comunidad de Lolitas de Cuyo, la cual es una comunidad que aglomera a los interesados en la moda Lolita tanto en San Juan como Mendoza y San Luis.

«El evento consiste en reunirnos en un punto de partida, esperamos a los que nos quieren acompañar unos 30 minutos y luego iniciamos la caminata hacia el punto de llegada, en las redes mostramos un mapa de por dónde caminaremos y remarcando el hecho de mantenernos juntos para la seguridad de todos» comenta Cocca y agrega que «Al principio solo consistía en eso, luego incorporamos un picnic al finalizar la caminata para poder disfrutar una tarde entre amigos y gente interesada en conocer más las modas alternativas».

«Para poder participar del evento, solo hay que presentarse en el punto de partida, que este año es en la Casa de Sarmiento, y caminar junto con nosotros, disfrutar del picnic y de los sorteos» explica Cocca y agrega que «se les pide a los que quieran participar que se animen a ir con algún tipo de moda o ropa que tal vez no utilizan todos los días. Esta combinación de ropas lo llamamos outfits».

«Pretendemos un impacto visual en la sociedad, que la gente no tenga miedo de vestir como le gusta, o con aquello que le llamo la atención, pero por temor del «qué dirán» no se animan a vestirse de otra manera» remarca Cocca y reconoce que «Entendemos que suele ser difícil al principio, pero también hay un cambio de paradigma que invita a tanto a jóvenes como adultos, dejar de lado los prejuicios y ser lo que uno quiere ser». Sin embargo, Cocca destaca que «El fin de la Harajuku Fashion Walk es brindar un espacio donde todos los participantes vistan libremente, mostrando su identidad en ella«.

Cocca comenta que «El evento cuenta con 12 sponsors que nos aportan regalos para sortear en el picnic, y otros regalos se dan a aquellos con el mejor outfit».

«Tenemos mucha aceptación en cuanto a redes sociales, a la gente le emociona mucho la vuelta de la Harajuku Fashion Walk, ya que por la pandemia estuvimos 2 años sin realizar la caminata, hicimos un evento virtual, que fue muy querido y muchos se animaron a participar, así que esperamos que muchos más se presenten este sábado» finaliza Cocca.

Para tener en cuenta:

Harajuku Fashion Walk se realizará el sábado 5 de noviembre. La concentración es partir de las 17 horas en las puertas de la Casa Natal de Sarmiento. Desde allí caminará hasta los jardines del Centro Cultural Conte Grand donde se realizará un picnic y habrá sorteos y premios al mejor outfit.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -