La negociación salarial entre el Gobierno y los gremios docentes UDAP, UDA y AMET no se logró y según la Ministra de Hacienda, Marisa Lopez, «mañana será la última oferta».
Si bien hubo una respuesta de Nación sobre el Salario Mínimo Docente Nacional Garantizado, no hubo acuerdo por su valor y su impacto en el Salario Neto Docente Provincial Garantizado (SNDPG). Bajo ese marco, el Ministerio de Hacienda, que conduce Marisa López, hizo dos ofertas, las que fueron rechazadas: «Establecer un sueldo mínimo de 214.500 pesos a partir de agosto o, alternativamente, establecer un salario neto (de bolsillo) escalonado por antigüedad».
Para los sindicatos, ambas propuestas implicaban convertir los 214.500 pesos en un «techo salarial» porque genera «un achatamiento mayor en la pirámide» e, incluso, «produciendo la universalización del salario docente». Esto es, que la mayoría de los maestros cobren lo mismo, independientemente del cargo, antigüedad y radio que tienen. Así, solicitaron que, «dentro del plazo de 48 horas (mañana), proponga» una nueva oferta que implique el pase gradual al valor índice de una suma que hoy es no remunerativa y no bonificable. Además, que el 10 por ciento de suba prevista para septiembre se adelante a julio.
También agregaron un ultimátum: «Vencido el plazo o denegada la petición, las partes quedan libradas para accionar según corresponda». López confirmó que la de mañana «será la última oferta».
/Datos Diario de Cuyo