viernes, septiembre 5, 2025
InicioNacionalNación con supermercadistas: impuesto país y preocupación por la inflación de julio.

Nación con supermercadistas: impuesto país y preocupación por la inflación de julio.

Asimismo, Caputo y los empresarios coincidieron en la importancia de bajar el impuesto PAIS y en que la rebaja del tributo se traslade a los precios. En este sentido, el Ministro ratificó que el Gobierno Nacional apunta a bajar impuestos y la inflación.

Por su parte, los representantes de los supermercados respaldaron al rumbo económico y a las medidas del Gobierno. También, plantearon la necesidad de combatir la informalidad y la competencia desleal en el sector. “Excelente reunión con los representantes de Supermercados. Seguimos escuchando las necesidades de los diferentes sectores y explicando en detalle las medidas que estamos implementando”, afirmó Caputo tras el encuentro.

Estuvieron presentes representantes de Carrefour, Cencosud, Chango Más, Coto, Día, La Anónima y de la Asociación de Supermercados Unidos.

Preocupación por la inflación de julio

La inflación del consumo masivo subió 1,6% en la primera semana y 3,7% en la segunda, para Econoviews. Valores muy por encima de los obtenidos en el mes de junio en done hubo subas del 0,6% y de 0%, respectivamente. “A esto se suma un mes estacionalmente más difícil y el tema climático (el extremo frío en buena parte del país) seguramente dejará una marca en los precios de julio”, reflexionaron en la consultora de Miguel Kiguel.

Además del salto de la harina y sus derivados (que llevaron a 2.300 pesos el kilo de las panaderías cordobesas), de las frutas y verduras, la carne también tuvo un movimiento por arriba de los que venía teniendo.

Desde la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FETRAES) revelaron que la ola de frío provocó pérdidas de hasta el 70% de la producción en el cordón frutihortícola de La Plata, Berazategui y Florencio Varela, lo que está generando faltantes de distintas frutas y verduras, derivando en un consecuente aumento de precios.

El ajuste en los valores de dichos alimentos, ya se empieza a reflejar en las mediciones de inflación. En la tercera semana de julio, el indicador de la consultora LCG estimó que la variación de precios alcanzó un 0,6% en alimentos y bebidas, que se explicó en primer lugar por la suba del rubro Verduras (4,6%), seguido por Aceites (3,2%) y Productos lácteos y huevos (1,8%).

@Ámbito

/Fuente de imagen: Ámbito

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -