«No canto el himno porque no me representa y porque soy de izquierda«, dice en letras grandes la imagen que comenzó a circular en Twitter. Más allá del mensaje, abajo definía a Bregman como «militante judía del Frente de Izquierda”.
Se trataba de un flyer de una supuesta entrevista a la precandidata del Frente de Izquierda Myriam Bregman con un presunto textual y una bajada claramente antisemita.
Entre los distintos retuits que tuvo la imagen se registró el de Alejandro Fargosi, un abogado vinculado al macrismo que también ocupó una silla en el Consejo de la Magistratura.
“¿Vos votás estas ideas?”, expresó el ex miembro del Concejo de la Magistratura, Alejandro Fargosi, en Twitter, y compartiendo la polémica imagen.

Unos minutos después, cientos de usuarios brindaron su solidaridad con Bregman, al repudiar la publicación del ahora dirigente del Partido «Valores para mi país» donde comparte lista con Cynthia Hotton.
El presidente de la Nación utilizó sus redes para expresar el apoyo a Myriam: «Con profundo pesar he leído las expresiones antisemitas vertidas por Fargosi. Mi solidaridad con Myriam Bregman«, escribió Alberto Fernández, quien describió a la exdiputada como «una dirigente política luchadora, merecedora de todo respeto«.
También sumaron su apoyo Adolfo Pérez Esquivel, referente de los Derechos Humanos, Carlos Sueco Lordkipanidse, sobreviviente de la ESMA, y decenas de dirigentes políticos de distintos partidos políticos.
En diálogo con Radio 10, le precandidata del Frente de Izquierda primero aclaró que la frase que se le acredita en la imagen sobre que no canta el himno es falsa: «Es una fake news«.
Y luego respondió a Fargosi por el tuit antisemita: «Yo los voy a seguir enfrentando, no voy a naturalizar que se cante ‘zurdos de mierda, los vamos a reventar en la calle’. No voy a naturalizar que me digan militante judía en tono despectivo por mi apellido y mi origen familiar. No hay que naturalizar estas cosas, hay que repudiarlo profundamente».
«Las clases dominantes muchas veces han hecho esto: usar el antisemitismo para distraer sobre quiénes son los verdaderos enemigos. No van a decir que son los bancos, sino los judíos. Tienen una tradición histórica estas cosas”, agregó.
La justificación de Fargosi.
Después del repudio, el abogado macrista intentó ensayar una justificación con un par de mensajes. Primero intentó revindicar un «nacionalismo» al querer «defender los símbolos patrios».
Luego, explicó que el flyer no era suyo y finalmente no le quedó otra que borrar su publicación. Allí recurrió a pedir «Pedir disculpas a quienes pude haber ofendido«, sin reconocer que se trató de un comentario antisemita.
Un antecedente de Fargosi.
Hace cuatro años, la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario, Elena Liberatori, decidió citar al exconsejero de la Magistratura, tras otro tuit descriminatorio.
Fargosi había asegurado que las personas sin techo de Recoleta y Barrio Norte permanecían allí «a cambio de dinero».