miércoles, septiembre 10, 2025
InicioInternacionalMurió la reina Isabel II, la monarca más famosa y controversial del...

Murió la reina Isabel II, la monarca más famosa y controversial del mundo.

La reina Isabel II, falleció este jueves a los 96 años en su castillo escocés de Balmoral, con su familia a su lado. Su hijo mayor, el príncipe Carlos, se convirtió automáticamente en nuevo monarca. Fue una parte clave en el conflicto de Argentina y las Islas Malvinas, fue un vínculo que se mantuvo vivo a lo largo de sus 70 años de reinado

“La Reina murió pacíficamente en Balmoral esta tarde. El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana”, tuiteó la cuenta oficial del Palacio de Buckingham a las 18.30 hora local.

La cuenta ya se refiere a Carlos como el nuevo rey de Inglaterra y a su mujer, Camilla, como la reina consorte.

La controversial reina, fue una parte clave en el conflicto de Argentina y las Islas Malvinas, fue un vínculo que se mantuvo vivo a lo largo de sus 70 años de reinado: comenzó el mismo día de su asunción, y se extendió hasta hace apenas cuatro meses, cuando la Corona británica concedió el estatus de ciudad a Puerto Stanley -Puerto Argentino-, capital del territorio.

La última referencia pública de Isabel II sobre el conflicto fue el 8 de mayo de 2013. Ese día, a través de un discurso breve y solemne, prometió proteger el derecho de autodeterminación de los habitantes de las Malvinas y Gibraltar, cuya soberanía es reclamada por España.

“Mi gobierno garantizará la seguridad, buena gobernanza y desarrollo de los territorios de ultramar, incluida la protección del derecho de los habitantes de las Falklands (según la nomenclatura británica) y de los gibraltareños a determinar sus futuros políticos”, subrayó la reina al presentar ante el Parlamento el programa legislativo del gobierno.

Su declaración llegó en un momento de tensión diplomática entre la Argentina y Gran Bretaña. Dos meses antes, en un referéndum, los isleños habían votado abrumadoramente a favor de seguir siendo un territorio controlado por la administración británica: entre 1517 participantes, 1513 se inclinaron por la continuidad.

Isabel II junto al príncipe Andrés en 2018. El tercer hijo de la reina peleó en las Malvinas.
Isabel II junto al príncipe Andrés en 2018. El tercer hijo de la reina peleó en las Malvinas.

En 1982, la victoria del Reino Unido en la Guerra de Malvinas afianzó su soberanía sobre las islas del Atlántico Sur y tuvo consecuencias directas en el plano estrictamente político: fue una de la causas principales de la caída de la dictadura militar argentina en ese momento y contribuyó, al mismo tiempo, a la reelección del gobierno conservador de Margaret Thatcher.

Isabel II tuvo varias audiencias públicas con Thatcher sobre el conflicto y siguió el tema día a día. La serie británica The Crown, emitida por Netflix, retrata ese interés en el quinto capítulo de la cuarta temporada. El final de ese episodio exhibe a la reina y a su cónyuge, Felipe de Edimburgo -fallecido el año pasado- frente a un televisor con imágenes de la primera ministra mientras festejaba el triunfo en el enfrentamiento.

El interés de la reina, sin embargo, iba más allá. El príncipe Andrés, su tercer hijo, peleó en la Guerra de Malvinas: prestaba servicio en el portaaviones HMS Invincible y se desempeñó en misiones de combate como piloto de helicópteros. Luego fue ascendido a comandante hasta su baja, en 2001.

También se recuerda, a escasos días del recuerdo del fallecimiento de Lady Di la antipatía, indiferencia y la relación tormentosa, que la reina que tuvo con la princesa. El protocolo estricto que siempre mantuvo la monarca se vio sacudido por el estilo libre, transparente y directo de Lady Di.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -