jueves, septiembre 11, 2025
InicioCultura Murió el actor Gino Renni.

Murió el actor Gino Renni.

El actor y cantante Gino Renni murió este domingo a los 78 años, tras casi dos meses de internación en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento por complicaciones derivadas de un cuadro de coronavirus

Su situación había empeorado la semana pasada, cuando los médicos descubrieron una bacteria que afectaba a sus riñones, por lo cual tuvo que someterse a un tratamiento de diálisis.

El artista, quien estaba vacunado con las dos dosis de la vacuna Sinopharm, se encontraba internado desde el 6 de junio pasado por una neumonía bilateral por la que luego debieron trasladarlo a terapia intensiva.

La muerte de Renni fue confirmada este domingo por el productor Gustavo Yankelevich en su cuenta de Twitter. “Que tengas un muy buen viaje Tano querido, amigo de verdad, compañero de mil momentos maravillosos. Te Quiero Mucho Tano… Te voy a extrañar”, escribió el empresario.

Luigi Melieni Mollo (Gino Renni) nació en Calabria el 7 de junio de 1943. Llegó a la Argentina cuando tenía 3 años y se instaló junto a su familia sobre la avenida Córdoba, cerca del Mercado de Abasto, donde su padre vendía frutas y verduras.

Renni fue un polifacético actor de reparto y se especializó en la comedia, aunque también pasó por la telenovela y el drama. A los 24 años se inició en «Operación Ja Já», el programa de TV con sketchs de los hermanos Gerardo y Hugo Sofovich, pero el salto a la fama lo dio con Gino Foderone de la Salsiccia en Mesa de Noticias.

A partir de ahí su popularidad comenzó a crecer a través de innumerables participaciones en recordados ciclos cómicos televisivos, como «La Tuerca», «Mesa de Noticias», «Brigada Cola» y «Cebollitas», entre otros; como así también en novelas como «Amándote», «Perla negra» y «Muñeca brava», trabajando a la par de figuras como Arnaldo André, Andrea del Boca y Natalia Oreiro,entre otras.

En 1968 debutó en el cine de la mano de Juan Carlos Altavista y Beba Bidart en «Villa Cariño está que arde«. Tambien participó en filmes como «Te rompo el rating», «He nacido en la Ribera» y «Hay que parar la delantera». Su mayor intervención fue en la saga derivada del programa televisivo «Brigada Cola«, junto a Emilio Disi, Berugo Carámbula, Guillermo Francella y Alberto Fernández de Rosa.

En total, participó en 18 películas, cinco de las cuales lo tuvieron en el rol protagónico.

Su particular gracia permitió que pudiera ampliar su carrera artística a través del cine y la televisión hacia finales de los `60, fundamentalmente luego del éxito que obtuvo su personaje en la telenovela «Nino», de 1971.

Desde entonces, Renni explotó el personaje que hablaba en cocoliche, a veces con la gracia implícita que significaba el choque de culturas como cuando interpretaba al gaucho italiano Giacomo Polenta en «La Tuerca«, y otras con el equívoco del doble sentido en las palabras usadas.

En los años `80, la popularidad televisiva se iba a extender gracias al ciclo «Mesa de noticias», en donde encarnó al recordado Foderone de La Sassizza; y en los `90 iba a lograr lo propio en la mencionada «Brigada Cola«.

En teatro construyó un recorrido más breve pero con importantes títulos como la obra «Aquí no paga nadie«, de Darío Fo; o cuando Alberto Ure lo convocó para trabajar en obras de William Shakespeare, en el Teatro San Martín.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -