Lo que inicio como una gran muestra de arte en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson y en la Sociedad Israelita, se convirtió en la propuesta Muñecos de Trapo. «Tiene ese plus artesanal y creativo que no tiene ese juguete que compras en un comercio, no es mejor ni peor, tiene este plus de amor y trabajo manual y creatividad», aseguro la creadora Silvina Martínez.
Ahora San Juan dialogó con Silvina Martínez, prof. y magister en Arte Visuales. Ideadora de Muñecos de Trapo, recientemente jubilada de su trabajo fulltime como docente en el Dpto. de Arte de la UNSJ, pero que aun trabaja en la casa de altos estudios como investigadora.

Muñecos de Trapo en un programa que realiza muñecos sin género con el fin de ser donados en distintos lugares de la provincia. «Siempre di talleres, en el último tiempo a personas adultas. Ellas son las que siempre me acompañan en estos proyectos», asegura la artista.
«No es fácil trabajar en época de pandemia, pero nos parece muy importante ser solidarios de alguna manera, colaborar con algo que podemos hacer», expresó la creadora de Muñecos de Trapo. Sin embargo «es una tarea muy gratificante».

Silvina cuenta que el grupo va de colaboradoras que va mutando todo el tiempo. Gente que ingresa, que se va.
«Hay mujeres que están en el grupo y que no conozco». Todo esto inició en contexto de pandemia, por eso no pueden juntarse, pero las herramientas de las nuevas tecnologías permiten que estén «conectadas».

Sin duda esta propuesta es solidaria por dónde se la mire. Cada donación, cada costurera, cada interacción, hace que este grupo de mujeres de distintos lugares de la provincia se sientan cerca, acompañadas. Un mimo al alma en momentos en que la interacción entre otros es casi imposible. Además, la creación de cada Muñeco de Trapo es única.
«El primer proyecto de Muñecos de Trapo lo hice con un objetivo terapéutico, porque muchas amigas mías y yo estábamos deprimidas«, rememoró Silvina. Lejos de quedarse en ese lugar, la artista dijo «quise buscar una tarea interesante, artística, gratificante y solidaria». «Ha sido terapéutica», aseguró.
«Cada retazo donado tiene un plus emocional», afirma Silvina. Cada elemento donado ha pertenecido a la intimidad de un hogar, está cargado de energía que será pasado para un niño/a de la provincia.

La proxima donación será realizada para el Día de la Niñez, la misma está siendo gestionada por Gabriela Pinto, perteneciente al grupo de Muñecos de Trapo. Será para el JINZ 18 en Jáchal y se donarán 74 muñecos.
«Las formas de los muñecos es libre. Sólo tiene una consigna: tiene que tener entre 30 y 35 centímetros, ser neutros de género y divertidos», dijo sobre las «reglas» de creación. «Cada una se las ha ingeniado y me he quedado sorprendida por las creaciones. Es más bien la forma, tamaño y color del retazo lo que nos lleva a inventar determinado muñeco«, sumó.
Muñecos de Trapo tiene sus inicio en el desarme de una gran muestra que realizó la artista a fines del 2018/principios del 2019, en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson. «Queríamos reciclar lo reciclado», en aquel entonces todos esos retazos de tela se convirtieron en 200 mantas para cunas que fueron donadas en distintas institución que albergan a recién nacidos en condiciones de bajos recursos.
El proyectó fue cambiando hasta lo que se convirtió hoy: un pedacito de arte que acompaña y divierte a niños y niñas de toda la provincia.
Las actividades se llevan a cabo por la mano de la Fundación Exedra SJ. Tambien se puede acceder a información completa y detallada ingresando a la fanpage de Artistas Visuales del Nuevo Cuyo – Fundación Exedra

Hermosa propuesta!!! Acciones así son necesarias actualmente, de forma espontánea y DESINTERESADA con ánimo de compartir con creatividad y amor..!! Felicitaciones bellas DAMAS ❤!!!